como abordar los Abortos de repetición

Abortos de Repetición

Los abortos de repetición  sin explicación son hoy día un tema muy debatido. Han aparecido multitud de sitios en la web sobre abortos de repetición foros donde aparece información dudosa que hay con leer con cautela.

Por otra parte se han diseñado multitud des estudios de trombofilias, pruebas inmunológicas, histeroscopias etc, sin llegar a una conclusión clara sobre la causa de los abortos de repetición. No quiere decir esto que tener aborto de repetición y embarazo a término no sea compatible.

 ¿Cómo se definen los abortos de repetición?

La organización mundial de la salud (OMS) definió al aborto espontáneo como un feto o embrión que pesa menos de 500 g correspondiendo a una gestación de menos de 20 semanas.

Los Abortos de repetición son aquellos que ocurre tres o más veces seguidas, aunque la mayoría de los autores consideran que con dos abortos de repetición ya debería iniciarse el estudio de la pareja. Es un fenómeno que se da al azar y se estima que afecta a 1 de cada 100 (1%) parejas que tratan de tener un bebé.

¿Por qué ocurren los abortos de repetición?

El riesgo de tener un nuevo aborto de repetición se ha visto relacionado con la edad de la madre y el número de abortos que ha tenido previamente. La posibilidad de tener otros aborto espontáneos aumenta ligeramente con cada aborto. Las mujeres con tres abortos tienen una probabilidad de un 40% de tener otro. Si lo miramos desde el lado positiva, esto significa que 6 de cada 10 mujeres (60%) en esta situación tendrán un bebé la próxima vez.

En ocasiones podemos encontrar la causa del aborto de repetición pero en otros casos no hay problema subyacente. La mayoría de las parejas tienden a tener un embarazo exitoso en el futuro, sobre todo si los resultados de las pruebas son normales. Se ha visto que el exceso de peso, el tabaquismo, el exceso de cafeína, el alcohol (el consumo de cinco o más bebidas alcohólicas a la semana) puede aumentar el riesgo de aborto.

Causas de los Abortos de Repetición

Edad:

A mayor edad, mayor es el riesgo de tener abortos de repetición. Si la mujer es mayor de 40 años, más de uno de cada dos embarazos terminan en un aborto. También pueden ser más frecuentes si el padre es mayor.

El síndrome antifosfolipídico (SAF):

Es un síndrome que hace que la sangre se coagule con más facilidad, es poco frecuente, pero es una causa de abortos de repetición.

La trombofilia:

Es una enfermedad hereditaria en la que la sangre puede ser más propensa a coagularse.

Puede causar aborto recurrente y más frecuentemente abortos tardíos suponiendo un 5 % aproximadamente de los casos. Se han asociado con el aborto habitual mutaciones genéticas que implican alteraciones de la coagulación, como el déficit de las proteínas C y S, la antitrombina III, la homocisteína, el factor V de Leiden, la protrombina 20210A y la metiltetrahidrofolato reductasa (MTHFR).

Factores genéticos:

En alrededor del 2-5% de las parejas con aborto recurrente, uno de ellos tendrá una anomalía en uno de sus cromosomas (son las estructuras genéticas localizadas dentro del núcleo de nuestras células que contienen el ADN y contienen la información que codifica las características que heredamos de nuestros padres). Aunque esto puede no afectar a los padres, a veces puede causar un aborto.

Las alteraciones cromosómicas embrionarias de tipo numérico son la causa de más del 50% de los abortos espontáneos del primer trimestre, y se deben a errores aleatorios que se producen en la meiosis de los gametos. Las más frecuentes son las trisomías, especialmente la 16, seguida por la 22, 21, 15, 14 y 18,  así como la monosomía X (45 X).

Existen otras alteraciones cromosómicas de tipo estructural implicadas en los abortos, en especial las traslocaciones equilibradas. Se cree que el factor genético relacionado con las pérdidas embrionarias es mayor de lo que pensamos debido a que se dan en embriones euploides abortados con mutaciones que no son detectadas por los análisis habituales del cariotipo.

Es importante, siempre que sea posible, realizar el estudio cromosómico del material abortivo.

Factores anatómicos:

Suponen el 10-20 % de las pérdidas recurrentes de embarazo. Unas son de origen congénito y otras adquiridas.

Las anomalías congénitas del útero como es el caso del útero unicorne, didelfo o bicorne, no parecen estar asociadas con la pérdida recurrente del embarazo; aunque las anomalías como el tabique uterino o útero septo y útero en T si se asocian con aborto espontáneo recurrente.

Las alteraciones anatómicas adquiridas relacionadas con los abortos de repetición comprenden cualquier proceso que deforme la cavidad uterina, como los pólipos, las adherencias y los miomas submucosos e intramurales. Su implicación en el fallo reproductivo se atribuye a alteraciones en la implantación.

La debilidad del cuello del útero es conocida por ser una de las causas de aborto involuntario de 14 a 23 semanas de embarazo. Esto puede ser difícil de diagnosticar cuando no se está embarazada. Se puede sospechar si en un embarazo anterior hubo una rotura prematura de membranas, o si el cuello del útero se dilató sin ningún tipo de dolor.

Problemas en el desarrollo del bebé:

Algunas anomalías del bebé pueden conducir a un aborto involuntario, pero es poco probable que sea la causa de aborto recurrente.

Infección:

Contribuyen en un 4-5 % a la etiología del aborto recurrente. Las infecciones más leves que afectan al bebé también pueden causar un aborto. El papel de las infecciones en aborto involuntario recurrente no está claro.

Cualquier infección severa que ocasione una bacteriemia o viremia puede causar un aborto esporádico, pero el papel de la infección en aborto recurrente es incierto ya que para que un agente sea implicado en la causa, debe ser capaz de persistir en el tracto genital cosa que no ocurre con la toxoplasmosis, rubéola, citomegalovirus, herpes tipo II y listeria, por lo que su screening rutinario no sería necesario realizarlo en el aborto de repetición.

Tan sólo el treponema pallidum (sífilis), puede causar aborto, aunque tampoco suele producir aborto recurrente. Las mujeres asintomáticas con HIV no tienen un riesgo aumentado de aborto espontáneo pero sí por las infecciones que le acompañan a estas pacientes. No parece que la vaginosis bacteriana tenga un papel en el aborto de repetición excepto en las pacientes con historia de partos pretérmino.

Dada la controversia existente acerca del posible papel causal de la endometritis crónica por micoplasma, se aconseja por algunos autores tratar empíricamente con doxiciclina, a toda pareja que consulta por aborto de repetición en la que el estudio básico resultó normal.

Problemas endocrinos:

Contribuyen en un 15- 20 % de los casos de aborto recurrente. El síndrome de ovario poliquístico (SOP), la hiperprolactinemia (hormona productora de la leche), la disfunción tiroidea y la diabetes no controlada se han asociado también con aborto recurrente. Sin embargo, bien controladas no suponen un factor de riesgo para abortos de repetición.

En el momento actual hay evidencia, esencialmente en el ovario poliquístico y en fecundación in vitro, a favor de que unos niveles basales de LH elevados durante la fase folicular pueden resultar negativos para el proceso reproductivo, aunque se ha señalado la posibilidad de que otros trastornos de la foliculogénesis puedan ser la razón de las pérdidas reproductivas en estas mujeres.

Factores inmunes:

Se ha sugerido que algunas mujeres abortan debido a que su sistema inmunitario no tiene una respuesta frente al bebé en la forma habitual. Esto se conoce como una reacción aloinmune. No hay evidencia clara que apoye esta teoría en la actualidad. Se necesita más investigación.

Son de dos tipos:

  • Autoinmunitarios (contra lo propio): La asociación de los anticuerpos antifosfolípidos con la pérdida gestacional, la trombosis (coágulos) se ha denominado síndrome antifosfolípido. La pérdida fetal en estas pacientes suele producirse tras la semana 10 de gestación. En el momento actual existe evidencia suficiente para apoyar la determinación rutinaria de los anticuerpos antifosfolípidos en la paciente con abortos de repetición. Alrededor de un 10% de las mujeres tendrán resultados positivos, siendo el tratamiento relativamente sencillo.
  • Aloinmunitarios (contra lo no propio): Esta hipótesis incluye la teoría de que la estimulación de la inmunidad materna inapropiada conduce a una producción excesiva de ciertas sustancias (citoquinas) que podrían causar efectos nocivos en el embrión. 

Enfermedades sistémicas y agresiones extrínsecas:

Estos suponen menos del 5 % de las causas. Habiéndose relacionado con las pérdidas tempranas, estos son la toxicidad por metales pesados, radiación ionizante y los anestésicos inhalados. El tabaquismo, alcohol y cafeína, se han asociado a un riesgo aumentado de pérdidas pero dependiente de la dosis.

Factor masculino:

Aunque algunos estudios han sugerido que las alteraciones seminales del tipo de la oligospermia, teratospermia… pueden predisponer al aborto, aunque el papel del factor masculino en el aborto de repetición está por aclarar.

Psicógena:

La pérdida de sucesivos embarazos puede asociarse a trastornos psicológicos, establecer una relación causa efecto en uno u otro sentido es compleja. Si se considera que la paciente con abortos de repetición necesita un apoyo psicológico y esto puede contribuir a mejorar significativamente los resultados del embarazo.

El aborto de repetición causa desconocida:

Supone aproximadamente un 50 % de los casos. Algunos autores piensan que serían debidos a alteraciones del equilibrio inmunológico que debe alcanzarse en el embarazo. Tanto el embrión como el trofoblasto son inmunológicamente elementos diana naturales debido a que poseen antígenos de histocompatibilidad (antígenos HLA responsables del rechazo del injerto) heredados del padre.

Sin embargo, no se puede definir con exactitud el equilibrio inmunológico normal del embarazo y esta respuesta «protectora» materna, por tanto carecemos de un método diagnóstico adecuado que permita identificar a las parejas en las que la alteración inmunológica sea la causa del aborto.

Ni la determinación de los anticuerpos anti-linfocitotóxicos (anti-HLA) paternos en el suero de la mujer, ni las pruebas de cultivo mixto linfocitario y supuesto efecto bloqueante de las mismas por el suero materno, ni el tipaje HLA en las parejas con abortos de repetición, poseen significado diagnóstico o pronóstico alguno.

¿Cómo deberíamos actuar para estudiar a la pareja?

En opinión de la mayoría de los autores:

El estudio debe incluir todos los aspectos relacionados con las posibles causas, ya que se piensa que la causa puede deberse a múltiples factores, y no deberíamos iniciar el tratamiento hasta que no terminemos el estudio.

Es lógico que la pareja utilice algún método anticonceptivo mientras dure el estudio, para evitar un nuevo embarazo antes de que tengamos un diagnóstico.

Se harán muchas preguntas para hacer una historia muy completa como la edad, si tienen una relación de consanguinidad próxima la pareja (si son primos, etc), los antecedentes médicos de la pareja y las familias, relacionados con enfermedades autoinmune, de cirugías, obstétricos y ginecológicos, sociales y genéticos.

Es también muy importante saber el trimestre en el que ocurrieron los abortos, incluyendo la edad en la gestación y el tamaño del feto cuando se perdió (si se recuerda), sabemos que las pérdidas gestacionales tienden a producirse en las mismas personas alrededor del mismo periodo gestacional.

Los abortos voluntarios, primer trimestre no son causa de pérdidas espontáneas posteriores. Es básico conocer el tipo de ciclo menstrual. Es muy importante saberlas medicaciones que se están tomando, al igual que sepa tu médico que como hemos dicho más arriba si tomáis drogas, tabaco, alcohol, posibles riesgos relacionados con el trabajo que desarrolléis, estudios o tratamientos previos realizados.

El siguiente paso es la exploración que incluye si no o sabéis el peso, talla, tensión arterial, signos físicos, y claro está la exploración ginecológica. También nos fijamos si existen signos de alteraciones que puedan causar las enfermedades del metabolismo.

Calculamos el índice de masa corporal (IMC), la presencia de hirsutismo (exceso de vello corporal), citología vaginal y la ecografía ginecológica, para descartar cualquier patología ginecológica.

Pruebas específicas para Abortos de repetición

Para la investigación de los abortos de repetición consta de dos partes, por una el estudio básico y por otra las exploraciones especiales.

  1. ESTUDIO BÁSICO en abortos de repetición:
  • Analítica general de sangre, con Bioquímica (glucosa, colesterol, etc.) y pruebas de coagulación (tiempo parcial de tromboplastina activada –aPTT-, ATIII). Coombs indirecto. Serologías: Toxoplasmosis, Sífilis, Rubéola (si es desconocida), VHB, VHC y VIH.
  • Cariotipos (estudio de los cromosomas también en la sangre) de la mujer y el hombre.
  • Histerosalpingografía (HSG) en ocasiones la utilizamos pero actualmente menos que con la ecografía en 3D (3 dimensiones).
  • Histerosonografía en la que introducimos suero fisiológico en el interior del útero y nos permite así tener una imagen ecográfica con contraste del interior del útero.
  • Histeroscopia que consiste en introducir un sistema óptico en el interior del útero (a través del cuello uterino) y así visualizar el interior del mismo en directo.
  • Biopsia de endometrial y/o progesterona (hormona) determinada en varios momentos del ciclo.
  • Analizar la presencia en sangre de anticuerpos antifosfolípidos (que se les llama AL -anticoagulante lúpico- y aCL -anticardiolipina- IgG e IGM), se suelen repetir como mínimo a las 6 semanas para confirmar si realmente están elevadas.
  1. EXPLORACIONES ESPECIALES

Se realizan según los resultados que nos den las pruebas anteriores.

  • Seminograma
  • Ante la sospecha de una alteración genética no aclarada con el cariotipo normal se pueden hacer otras técnicas  más específicas genéticas.
  • Estudio del cariotipo en el material abortivo.
  • Estudio de malformaciones uterinas mediante ecografía 3D. Si se sospecha de una anomalía, las investigaciones podrán incluir una histeroscopia como hemos mencionado anteriormente y una laparoscopia (un procedimiento en el que el cirujano utiliza a través de una cámara observar el interior de la abdomen y la pelvis).
  • La histeroscopia aparte de las malformaciones del útero sirve para estudiar alteraciones orgánicas como la presencia de miomas, pólipos, adherencias uterinas, longitud y dilatación del cérvix.
  • RNM (resonancia nuclear magnética) ayuda cuando con la ecografía quedan dudas a diagnosticar las malformaciones uterinas.
  • Para el estudio de las posibles causas endocrinas, cuando la biopsia endometrial está alterada, se pueden realizar determinaciones de progesterona en fase lútea media del ciclo y de LH en el día 8º-9º del ciclo. El screening para diabetes oculta, disfunción tiroidea o hiperprolactinemia.
  • En los casos de sospecha de causa infecciosa o prematuridad previa se realizarán cultivos cervicales y endometriales, incluyendo el estudio de células plasmáticas mediante CD138.
  • Debemos descartar alteraciones de la coagulación e historia clínica de tromboembolismos, será necesario completar el estudio con las alteraciones más comunes como el factor V de Leiden y la mutación del gen de la protrombina y consultar con hematología si fuera preciso.

Dada la posibilidad de que exista más de un factor causal en la misma pareja, es recomendable llevar a cabo toda la sistemática exploratoria antes de proceder a la toma de decisiones terapéuticas.

Tratamientos para los Abortos de Repetición

Factores genéticos:

Si tienes tu o tu pareja alguna anomalía cromosómica, tu médico te ofrecerán la posibilidad de pedir consejo genético con un especialista en este campo que se llama genetista clínico.

Aunque no existe terapéutica específica para el aborto de repetición de causa genética, el trastorno existente debe ser convenientemente caracterizado para orientar a las parejas hacia el consejo reproductivo y diagnóstico prenatal, así como Técnicas de Reproducción Asistida (TRA) incluyendo FIV con diagnóstico preimplantacional y la donación de gametos, hasta la adopción.

Alteraciones anatómicos:

Dentro de las alteraciones anatómicas hoy día está indicada la cirugía en el útero septo, miomas submucosos, pólipos endometriales, las adherencias o cicatrices (síndrome de Asherman)y útero en T, en todos estos casos se utiliza la histeroscopia.

En el caso de los miomas intramurales generalmente se operaran cuando descartamos todas las otras posibles causas y si estos miomas deformar la cavidad del útero y/o tienen un tamaño superiores a 5 cm. La vía de abordaje es por laparoscopia o por una minilaparotomía.

Se puede administrar estrógenos durante 30 días, iniciándolos la misma tarde de la cirugía, y posteriormente progestágenos durante 10 días, después se tiene la regla. 

Incompetencia cervical:

Los abortos entre las 14 y 24 semanas en el que hemos diagnóstico una incompetencia cervical, existe la posibilidad de poner un cerclaje en el cuello uterino o se pueden utilizar pesarios según el caso. En el caso del cerclaje (son unos puntos que se practican en el cuello uterino) se realiza entorno a las 14 semanas de embarazo.

Cuando se sospecha una incompetencia cervical se pueden realizar mediciones del cuello del útero mediante ecografía. No está probada la efectividad del cerclaje profiláctico. En los casos de insuficiencia cervical (funnel o cérvix corto ecográfico) estaría indicado el cerclaje terapéutico pero no el preventivo.

Hipotiroidismo y la diabetes mellitus:

En la diabetes, antes de la concepción se intenta conseguir un nivel de hemoglobina A1c inferior a 6. De forma similar, en las mujeres con enfermedad tiroidea se intenta conseguir un nivel de TSH normal antes de intentar la concepción.

Es el estado de descompensación metabólica en el período peri-implantatorio (y no en el momento del aborto) lo que se asocia a la existencia de pérdidas embrionarias en el primer trimestre o a malformaciones congénitas al nacimiento.

No hay suficientes evidencias del efecto beneficioso de la suplementación con progesterona en el déficit de fase lútea.

Factores infecciosos:

Se tratan con antibióticos a ambos miembros de la pareja, seguido de un nuevo cultivo de las secreciones cervicales para comprobar la desaparición de la infección, también es recomendable el uso de probióticos.

Factores inmunológicos:

Las recomendaciones terapéuticas para el síndrome antifosfolípido incluyen 100 mg/día de ácido acetilsalicílico (AAS) solo o asociado a heparina de bajo peso molecular, siendo las más utilizadas la dalteparina y la enoxaparina a las dosis de 5.000 UI y 40 mg vía subcutánea en una sola dosis para la tromboprofilaxis obstétrica o en dos dosis si presentan.

A la progesterona se la ha denominado «inmunosupresor natural», porque inhibe la fagocitosis de los macrófagos, la proliferación linfocitaria, la función de las células NK y la actividad citotóxica de las células T.

Factores ambientales y psicógenos:

Debe evitarse el tabaco, el alcohol y café. La gestación no se afecta de forma ni por el ejercicio moderado ni por el coito en mujeres sin antecedentes de problemas gestacionales previos. Es fundamental el apoyo psicológico ya que puede contribuir a mejorar los resultados obstétricos.

Factor masculino:

Se debe dar consejo sobre la fecundación in vitro  con diagnóstico preimplantacional y la donación de semen, hasta la adopción de embriones.

Trombofilia:

Es la tendencia hereditaria a la coagulación de la sangre que provocan aborto entre las semanas 12 y 24 de embarazo, se debe de ofrecer el tratamiento con heparina. Hoy por hoy no tenemos suficiente evidencia científica para decir si la heparina reduce la probabilidad de abortos si ha tenido abortos tempranos (menos de 12 semanas de embarazo).

Síndrome antifosfolipídico

Con abortos recurrentes tardío, se recomienda la toma de aspirina a baja dosis y las inyecciones de heparina durante el embarazo. Suelen evitar que se coagule la sangre y no parecen tener efectos secundarios sobre el feto. Con este síndrome existe más riesgo durante el embarazo de preeclampsia, problemas de crecimiento de tu bebé y de parto prematuro.

Inexplicada

Las inmunización pasiva con inmunoglobulinas intravenosas (IVIG), son ineficaces y poseen importantes efectos secundarios, así como un potencial compromiso inmunitario. El uso empírico de AAS o heparina no se justifica en las mujeres sin signos de síndrome antifosfolípido debido a los efectos adversos del tratamiento anticoagulante.

Ni los corticoides ni el AAS han demostrado ejercer beneficio alguno; sin embargo, 50-100 mg/día de AAS pueden ser útiles en el tratamiento de las mujeres que han sufrido pérdidas gestacionales tras la semana 13 de gestación.

¿Qué conducta a seguir ante una nueva gestación?

Tender-loving-care

Controles clínicos y ecográficos precoces y frecuentes, apoyo psicológico, reposo físico relativo y profilaxis del estrés (evitar actividad física intensa, viajes, coito, etc. hasta pasadas al menos dos semanas desde la época del aborto previo más avanzado que tuvo la mujer).

Progesterona, ácido fólico

Actuando de acuerdo con estos principios terapéuticos generales y los expuestos específicamente para cada causa potencialmente tratable, las expectativas de conseguir un hijo vivo en la mujer con aborto de repetición superan el 75%.

Fuentes

  1. SEF Sociedad Española de Fertilidad: SEF
  2. European Society of human reproduction and embryology ESHRE
  3. The American Society for reproductive medicine American Society for Reproductive Medicine (ASRM)
  4. SEGO  SEGO Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia
  5. ACOG  Patient Education Pamphlets – Spanish – ACOG
  6. RCOG  Royal College of Obstetricians and Gynaecologists
  7. UPTODATE  Patients and Caregivers
  8. Medscape  Medscape: Información y Recursos para los Médicos

157 comentarios en “Abortos de Repetición”

  1. Hola buenos días doctor:

    He tenido 3 abortos diferidos 1 en 2019 y 2 en 2020, a finales de 2020 nos hicieron la prueba de los cariotipos y todo estaba correcto nos dijeron que podíamos seguir intentando tener hijo.
    ahora estoy embarazada de 8 semanas, en la semana 7 me hicieron una ecografia y según el doctor todo estaba bien y tenia latido. me han vuelto a hacer otra eco ahora en la semana 8 y no le ven latido ni aprecian crecimiento. Yo no tengo dolores ni manchado y sigo teniendo síntomas de embarazo como el cansancio el dolor de pechos…Me han mandado esperar una semana más pero todo apunta a que sería otro aborto mas…..
    Tengo un hijo sano del año 2012 con la misma pareja. ¿que puede estar pasando? es normal pasar por todo esto sin que te hagan todas las pruebas oportunas? ahora dicen que tendrían que serguir haciéndome pruebas pero no se deberían haber realizado ya?
    le agradecería que me diera su opinión
    gracias

    1. Buenas noches María, por lo que me cuentas, que tu ginecólogo no le vea latido cadíaco ni crecimiento no es buena señal. El que tengas un hijo es muy positivo cara a otro embarazo. Pero tu tienes 9 años más y la edad materna es muy importante.
      Creo que tu caso deberíamos analizarlo con toda la información y recomendarte lo que te puede ir mejor.
      Lo más fácil y rápido sería una consulta presencial o virtual, que por otra parte, es la forma correcta de hacer estas concultas.
      No debemos de olvidar el estudio a tu pareja.
      Un saludo.

      1. Ola. Tengo un hijo de 8 años y este año he sufrido 2 abortos bioquimicos y una gestacion anembrionada pero con pareja diferente,lo que pasa que este ultimo tenia un saco de 12 semanas y embrion que se habia detenido en la semana 6. Esto como puede ser? Porque pasa esto?

        1. Buenas noches Lulia, la mayoría de los abortos suelen tener su origen en embriones aneuploides. Habría que ver todas las pruebas que te han realizado decidir un tratamiento adecuado.
          Un saludo.

          1. Buenas tardes!
            Voy perdiendo 3 embarazos. El primero de 11 semanas y los otros dos, un día antes de la 6 semanas. Para el último, me mandaron a tomar ácido fólico, aspirina y las inyecciones en la panza. Llegué a darme 14 inyecciones y terminé perdiendo el embarazo.
            No tengo hijos.
            Qué estudio podrían realizarme ahora para saber las causas de aborto?

          2. Buenas noches Victoria,no puedo realizar consultas médicas por este medio por temas legales de protección de datos. Tiene que ser a través de plataformas para tal fin como Doctoralia o Topdoctors donde me puedes solicitar una cita, analizar tu caso y darte las recomendaciones oportunas.
            Un saludo.

        1. Buenos días Angélica, entiendo que quieres saber que tipo de estudios se le hace a la pareja masculina.
          Existen distintos estudios, cariotipo en sangre periférica (estudio de los cromosomas), seminograma-REM, fragmentación de cadena simple y doble de los espermatozoides. En algunas ocasiones FISH espermático.
          Un saludo.

      2. Hola soy Laura de 34 años yo tenido dos abortos uno con 11 semanas alas 31 y el segundo el verano pasado con 33 no tenía latido cardiaco. A pareja y Ami nos han hecho los estudios pertinentes análisis de sangre completo tiroides reserva ovárica coagulación… un largo etc todo correcto y perfecto. Hemos hecho un estudio de careotipos los dos y también todo bien!
        Por último me han hecho una resonancia de mi útero y nuevamente todo bien y correcto. Hay algo más que debamos hacer?? Porque no encuentran ningún problema y quiero ser madre si o si mil gracias por su tiempo un cordial saludo y fuerte abrazo.
        Laura.

        1. Buenas tardes Laura, las pérdidas gestacionales tan tardías no son abortos de repetición, obedecen a otras causas. A fetos de 31 y 33 semanas me imagino que les harían realizado autopsia y estudio genético entre otras cosas. Habría que analizar el caso con toda la información y no mediante una consulta por esta vía. Te recomendaría algún obstetra que esté especializado en este tipo de casos.
          Un saludo.

      1. Buenas noches Montserrat, al final la mayoría de los casos los podemos resolver. También te quiero transmitir muchos ánimos. A por todas.
        Y muchas gracias por participar, es muy generoso de tu parte!!

        1. Doctor tuve un aborto expontaneo de 9 semanas y al año logré embarazarme y perdí otros las 20 semanas ya tengo dos hijos el cual el último hace 12 años pase todo el embarazo con perdidas que me recomienda que me pueda estár sucediendo graciss

          1. Buenos días Daniella, deberías acudir a la consulta para realizar estudios de trombofilias, histeroscopia con estudio de la microbiota-endometritis, cariotipos de los dos, etc., y así poder determinar la posible causa de los abortos y daros una solución.
            Un saludo.

      2. Tengo tres hijos vivos y saludables sin ningún tipo de anomalía tuve un aborto a las 8 semanas donde nunca se vio latido hace dos meses estaba de 23 semanas de embarazo con todos mis análisis normales , los ultrasonidos del bebé normales se supone lo único es que desde el inicio del embarazo a veces tenía presiones altas pero no más de 140 /80 no fumo no uso medicamentos ,no tengo otros problemas de salud y hace dos meses fui al hospital por un flujo con sangre y mi bebé había fallecido , en el hospital dijeron que estaba de 19 semanas el bebé pero teníamos casi las 24 semanas , no pudieron hacer autopsia por que dijeron que estába muy pequeño y además estaba en avanzado estado de descomposición en cuerpito , no se que fue lo que pasó solo lo catalogaron como aborto tardío , mis hijos nacieron uno vivo , luego una pérdida dos vivos más y ahora una muerte fetal.
        Tengo 38 años y soy saludable no tengo problemas de presión alta ni diabetes y tengo miedo de que si me embarazo de nuevo esto pueda volver a pasar , que situaciones pokskdrian haber ocurrido siendo que llegamos tan lejos en la gestacion y se suponía que todo estaba bien

        1. Buenas tardes Rosa, lamento lo ocurrido y más con una gestación tan avanzada. No se pueden hace consultas médicas por este soporte informático, tiene que ser a través de topdoctor o doctoralia por temas legales. Lo norma es hacerte un estudio completo a ti y también ha sido una pena el no poder haber estudiado al bebé.
          Un saludo y ánimo.

      3. Concepción herrera

        Hola tengo ovarios poliquistico y tuve mi primer embarazo me realizaron la primera ecografia y todo esta bien y tuve un aborto retenido a las 11 semanas después me volví a quedar embarazada y tuve otro aborto cuando tenía 6 semanas de gestación. Lo único que me dijeron que son por que los embriones dejan de crecer….

        1. Buenos días Montserrat, no puedo hacerte una consulta por este medio, se necesita más información, temas legales etc. Decirte que cuando se tienen 2 abortos habría que realizar estudios de problemas de coagulación de la sangre, analítica general con hormonas etc, histeroscopia con cultivos endometriales, estudio de endometritis etc. Pero cada caso tiene sus particularidades. Un porcentaje elevado de las pérdidas son debidas a problemas cromosómicos de los embriones.
          Un saludo.

    2. Ola tengo una hija de 14años y después hace poco quedé embarazada Pero tiene un mes q tuve un aborto diferido será que puedo tener otro aborto así si vuelvo a intentar un embarazo

      1. Buena tardes Lucy, con la información que me das es difícil poder hacer una predicción. Cuando se tiene un aborto aumenta la posibilidad de volver a tener otro.
        Un saludo.

    3. Me pasó lo mismo en los mismos años, en el 2019 tuve un aborto y en 2020 2
      El tercer aborto fue casi en noviembre,
      Pero yo ya tengo un hijo de 5 años .. no sé por qué pasa esto :(

      1. Buenos días Lizbeth, cada caso hay que analizarlo de forma independiente, hacer una historia detallada y solicitar las pruebas pertinentes. Una de las causas más frecuentes de los abortos es que tengan los embriones alteraciones de los cromosomas y se pierden, dependiendo fundamentalmente de la edad materna.
        Un saludo.

  2. Buenas tardes doctor, he tenido dos abortos consecutivos de 5 semanas bioquímico espontáneo y que no se llegó a ver SG…tengo 33 años,no sé por donde empezar… Gracias doctor

    1. Buenas tardes Laura, es el momento de comenzar un estudio de abortos de repetición.
      Os recomendaría primero un análisis de sangre completo a los dos, con cariotipos incluidos.
      Estudio en tu caso de trombofilias e inmunología (también en sangre), una ecografía transvaginal y posiblemente una histeroscopia con análisis endometrial. Por otra parte a tu pareja le haría un seminograma-REM y estudio de fragmentación del ADN espermático y FISH.
      Espero haberte sido de ayuda.
      Un saludo.

      1. Doctor soy delia, Hace 4años tuve siete abortos de repetición seguidos, me hicieron pruebas y eran todas normales y estaban todas bien (a mi pareja también); seguidamente estuve casi dos años buscando y no me quedaba….. y ahora estoy de nuevo embarazada de 8 semanas… tengo miedo. He leído que el porcentaje de tener un bebé y que todo vaya bien es de más del 75%….

        1. Buenas noches Delia, no puedo realizar consultas médicas por este medio, tiene que ser en plataformas para tal fin como Doctoralia o Topdoctors donde me puedes solicitar una cita, analizar tu caso y darte las recomendaciones oportunas.
          Siento que la historia tuya de embarazos haya sido tan complicada. Creo que sería interesante ver todos vuestras pruebas y hacer una historia completa, me falta información para saber que puede estar pasando.
          Como te he indicado más arriba lo ideal sería analizar tu caso en profundidad, con la información que me das poco te puedo decir.
          Un saludo.

    2. Yo tuve dos abortos el primero en el 2018 espontáneo y para el segundo en el 2019 aborto retenido yo hice el control preconcepcional y según el médico todo estaba bien pero cuando me embarace a la semana 7 se le había parado su corazoncito no sé qué sucedió

      1. Buenas tardes Verónica, para analizar tu caso tendría que hacerte una historia médica adecuada y ver las pruebas. Esto es solo posible mediante una teleconsulta o consulta presencial. Me puedes contactar a través de Topdoctors, Doctoralia o en el Instituto Icera.
        Un saludo.

  3. María Eugenia Tamayo

    Buenos días soy madre de un niño de seis años he tenido un embarazo ectopico k se interrumpió a las ocho semana y dos abortos uno se interrumpió a las 8 semanas 2 días y el otro me hice una ecografía a las 16 semanas pero aparentemente el bebé creció hasta la semana 8 con 5dias y se murió lo k kiere decir k estuvo un mes y medio en mi vientre muerto. Esto ocurrió hace exactamente 15 días. Doctor k me aconseja pork estoy considerando la posibilidad de operarme pues me da muchísimo miedo volverlo a intentar y si lo hiciera cuál sería el respectivo tratamiento mil gracias

    1. Buenas noches María Eugenia, est no es la vía para realizar un consulta ginecológica, pero primero lo lógico sería realizar un estudio de abortos de repetición en intentar ver cual es la causa de los abortos. Esperaría a operarme.
      Un saludo.

  4. María Eugenia Tamayo acevedo

    Buenos días soy madre de un niño de seis años he tenido un embarazo ectopico k se interrumpió a las ocho semana y dos abortos uno se interrumpió a las 8 semanas 2 días y el otro me hice una ecografía a las 16 semanas pero aparentemente el bebé creció hasta la semana 8 con 5dias y se murió lo k kiere decir k estuvo un mes y medio en mi vientre muerto. Esto ocurrió hace exactamente 15 días. Doctor k me aconseja pork estoy considerando la posibilidad de operarme pues me da muchísimo miedo volverlo a intentar y si lo hiciera cuál sería el respectivo tratamiento mil gracias

    1. Buenas noches María Eugenia, est no es la vía para realizar un consulta ginecológica, pero primero lo lógico sería realizar un estudio de abortos de repetición en intentar ver cual es la causa de los abortos. Esperaría a operarme.
      Un saludo.

  5. Hola , yo tuve un embarazo voluntarios a los 16 años y después todo lo demás ha sido aborto muy temprano 3 abortos y no llegaba ni a verse el saco , solo la beta . Me hecho todas las pruebas incluso histeroscopia , cariotipo , esperma …. Y no ven nada fuera de lo normal no encuentran la causa del aborto y no se qué hacer . Algunos me han dicho que pruebe hacerme una fecundación con tes genético .

    1. Buenas tardes Elena, habría que ver todas las pruebas con detenimiento y posiblemente ampliar el estudio del semen de la fragmentación de doble cadena, FISH etc. Si todo está normal lo más razonable sería realizar una fecundación in vitro y estudio genético de los embriones.
      Un saludo.

    2. Buenos días, mi caso son 2 abortos bioquimicos en 3 meses. Uno con 4 semanas y otro con 6.
      Cree que puede ser casualidad o hay que realizar un estudio a fondo a ver que está ocurriendo.
      Tengo 33 años, me quedo muy rapido embarazada pero me ha ocurrido esto en las 2 ocasiones. No tengo ninguna enfermedad ni soy fumadora.

  6. Buenas tardes, soy madre de una niña de 8 años y he tenido dos abortos seguidos, uno de 16 semanas y otro de 12. El corazón del feto deja de latir cuando aparentemente, semanas antes, todo es perfecto. Me han dicho que en la mayoría de casos no hay causa aparente… ¿Qué me aconseja usted? Muchas gracias.

    1. Buenas tardes Merchi, sería aconsejable realizar un estudio de abortos de repetición incluyendo los cariotipos, estudio de trombofilias etc. Puede ser que no se encuentre ninguna causa pero lo lógico es hacer primero los estudios en la pareja de los que disponemos en la actualidad.
      Un saludo.

      1. ³hola tuve dos abortos de cuatro meses tuve rompimiento de fuente ya me hicieron exámenes del tsh de endocrinos y todo salió bien solo me mandaron a tomar acido folico y a hora me cuido com el implanon que dice la doctora que me va ayudar a fortalecer el utero

        1. Buenos días María, no comprendo bien el caso. El Implanon es un anticonceptivo de larga duración y no se de que manera puede fortalecer el útero. Las pruebas por abortos de repetición pueden se por múltiples causas y se pone tratamiento según los resultados de las pruebas, el uso de anticoncepción no tiene nada que ver según lo que me comentas para evitar un nuevo aborto salvo el no quedar embarazada.
          Un saludo.

  7. Hola yo tengo una hija con 18 años y yo tengo 40, he tenido 4 abortos ya el primero a las 8semanas ..el segundo a las 10 el tercero a la 23 se supone que en la eco de las 20 semanas estaba todo perfecto pero dejo de latir y en la biopsia me dijeron que tenía la facies rara …y el último con 14 semanas decidí interrumpir por que venía con hidrops fetal y alto riesgo de down y otros…me mandaban a Madrid para seguir alargando la agonía y psicológicamente no podía así que decidí interrumpir con aborto quirúrgico…las pruebas que nos han hecho son las de cariotipo, semen,histerosalpingografia, y trombofilias..se supone que están bien…pero yo los niños sexo masculino no los subo….y ya no tengo oportunidad por la seguridad social ya que el último fue fecundacion in vitro …y mi sueño es ser madre de nuevo

    1. Buenas tardes Francis, no es posible realizar una consulta médica por esta vía.
      Te puedo decir a modo general que a tu edad aumenta mucho la probabilidad de tener embriones con alteraciones genéticas. Lo recomendado en estos casos es realizar un tratamiento de fecundación in vitro y a los embriones generados hacerles un estudio genético para saber que están bién y así poder transferirlos con mayor probabilidad de que el embarazo sea normal.
      Espero haberte servido de ayuda.
      Un saludo.

  8. Buenas tardes. Tengo 37 años y mi marido 34. Hemos pasado por 2 abortos bioquímicos y otro diferido en la semana 6. Todas las pruebas que nos hacen ( coagulación, histeroscopia, inmunologia, fish, cario tipos y un largo etcétera estàn correctas). Creen que el problema viene de nuestros embriones ya que imaginan que estaràn alterados cromosómicamente. Nos sometemos a una FIV con diagnóstico genético preimplantacional y de 15 blastocistos analizaos 12 estàn perfectos. Me ponen uno de ellos y volvemos a tener otro aborto bioquímico. En este embarazo he huido con aspirina, heparina, prednisona, etccc y ha sucedido lo mismo

    ¿ Qué puede estar pasando? Estamos desolados

    1. Buenas noches Laura, entiendo que estés desconcertada, para poder analizar vuestro caso tengo que ver todos los datos y analizarlos. Me falta información aunque no lo creas. Te propongo tener una consulta y analizarlo todo tranquilamente.
      Ya me dices.
      Un saludo.

    2. Buenas noches mi nombre es alejandra doctor tenido dos abortos el primero fue en el 2015 ocurrió cuando tenía 12 semanas de gestación, después tuve AMI hijo Alos dos años con el presente muchos amenazas de aborto pero lo logre tener. ase exactente 40 días tuve otro aborto llegué a las 13 semanas pero cuando fui a la ecografía ya no tenía latidos y media menos de lo k marcaba en las semana 8 yo me avía realizado una prueba y salía k tenía latidos x cambio de ginecólogo me ise otro ultrasonido y ya no tenía latidos me podría orientar XK suceden estás situaciones o recomendarme si es bueno intentar una ves más ?

      1. Buenos días Alejandra, no es posible por este medio realizar una consulta médica. Para ello tenemos la plataforma de topdoctors en el caso de videoconsultas y presenciales en el Instituto Icera de Madrid. Por lo que me cuentas sería recomendable hacer un estudio completo de abortos de repetición a ti y a tu pareja.
        Un saludo.

  9. Hola, buenas tardes, tengo 21 años y he tenido ya 3 abortos uno de dos semanas, a finales de octubre del 2019, otro de 6 semanas, en febrero del 2020 y otro hace 2 semanas, con 8 semanas, es decir, a mediados de junio, el segundo aborto, tuve que tomarme las pastillas vaginales para expulsar el feto de mi cuerpo, y en el segundo, hacerme un legrado, en todos los embarazos apenas he tenido síntomas, quitando el hinchazón de pechos y sofocos, por otro lado, los 3 han sido con la misma pareja, y ademas el tiene con su exmujer 2 hijos en común, por favor, alguna idea de lo que me puede estar pasando? He tenido una vida sexual muy activa, pero considero que eso no es importante, a fin de cuentas, es en este periodo de tiempo cuando no estoy utilizando ningun metodo de protección para la llegada del bebe… Y no hay forma, es cierto que soy fumadora, pero de 5 cigarros al dia, incluso menos, y no tengo enfermedades peligrosas… Algun consejo? Gracias

    1. Buenos días Ainhoa, esta no es la vía adecuada para realizar una consulta médica.
      A modo general, lo recomendado en los casos de mujeres abortadoras de repetición sería el realizar un estudio a ambos miembros de la pareja que incluye análisis de sangre, cariotipos, estudios de coagulación de la sangre-trombofilias, ecografía vaginal y una histeroscopia. En el caso del hombre sería también necesario los estudios: análisis de sangre, cariotipo, seminograma-REM y estudio de fragmentación de cadena simple y doble.
      Espero haberte sido de ayuda.
      Ánimo y mucha suerte, no dejes de hacerte los estudios.

  10. Hola dr buenas noches, con análisis de sangre a qué estudios se refiere específicamente ? Hematologia, tiempos de coagulación, pruebas tifoideas, anticuerpos Lupicos, anti fosfolipidos, proteína c y s? Pero en mi esposo cuáles en sangre disculpe?

    1. Buenas tardes Marilyn, si son esos parámetros parte de lo que estudiamos en sangre en los casos de abortos de repetición. En ocasiones también estudiamos el gen protrombina, factor V Leiden, MTHFR e inmunología (NK, KIR-HLAC etc). En el hombre HLAC en sangre, y en el semen la fragmentación de cadena simple y doble. Pero depende todo de cada caso. Esto son cosas generales que pedimos pero no siempre todo, los casos se tienen que analizar en consulta.
      Un saludo.

  11. Dr, buenas noches.
    Para tto de factores inmunologicos se recomenda progesterona durante todo el embarazo?
    Yo tuve dos abortos naturales a los 40 y 41 anos. Me fue a ovodonacion y me embarace de 1a, pero perdi a mi bebe a las 17 semanas(todavia tenia tamaño de 14), habia malformacion pero era cromosomicamente perfecta, sin ninguna alteracion en los 23 cromosomas. Hicimos anatomo patologico y un experto en problemas placentarios ha visto muchos problemas en mi placenta, muchas lagunas, placenta engrosada, tuve sangrados y manchados y ademas el cordon umbilical solo tenia una arteria. Hubo una malformacion pq la bebe tenia huesos cortos y se notaba esos detalles en la ecografia. Sospechan de SAAF obstetrico o algun otro factor inmunologico. Yo se normalmente hacen tto con adiro, heparina y a veces corticoides. Pero me ha llamado la atencion que en ese artigo mencionas la progesterona. Ella sirve solo hasta la semana 12 o tambien se usa por todo el embarazo en algunos casos?

    1. Buenos días Adriana, la progesterona se utiliza como apoyo en la fase lútea ya bien por sospechar que produce poca progesterona el ovario en el primer trimestre del embarazo (y se puede producir un aborto) y en los tratamientos de fecundación in vitro ya que tenemos que aportar la progesterona artificialmente. Tiene otras aplicaciones durante el 2º-3º trimestre del embarazo por otras razones.
      En ocasiones se puede tener los cromosomas normales pero puede existir una alteración en los genes se pueden realizar estudio de enfermedades monosómicas en la pareja, y lo más frecuente es que se trate de malformaciones de «novo». Cuando se sospecha SAF se suele utilizar la medicación que refieres.
      Un saludo y suerte, no tendría por qué repetirse.

  12. Buenos días Dr yo e tenido dos abortos uno en el 2019 con 19 semanas y otro hace casi un mes tenia 17 semanas soy paciente de endometriosis por la cual tuve que recurrir a invitros por ovodonacion el último embarazo con un cerclaje nunca siento dolores de nada solo se me inchan mucho los pies y piernas desde el segundo mes y de la nada ocurren sangrados me realizan cultivos cada mes y algunos negativos y otros positivos dicen que tengo infecciones urinarias recurrente aunque este con antibióticos y probioticos los doctores no tienen una respuesta a que puede estar fallando y me da mucho miedo intentarlo una tercera vez ya q casi cumplo los 40 le agradezco pueda orientarme con q exámenes debo realizar

    1. Buenas noches María, no puedo hacer una consulta médica por este medio, pero a modo general, en los casos de abortos a una edad gestacional avanzada, deberían hacerse estudios de trombofilias (coagulación de la sangre) e inmunológicos, por otra parte histeroscopia, cultivos endometriales y células plasmáticas antes de transferir otro embrión. Genéticamente también se podrían estudiar los embriones para saber si no tienen alteraciones en los cromosomas. Al ser por donación de gametos es también recomendable estudio de enfermedades monogénicas.
      Un saludo. Espero que tengas mucha suerte.

      1. Buenas noches mi nombre es alejandra doctor tenido dos abortos el primero fue en el 2015 ocurrió cuando tenía 12 semanas de gestación, después tuve AMI hijo Alos dos años con el presente muchos amenazas de aborto pero lo logre tener. ase exactente 40 días tuve otro aborto llegué a las 13 semanas pero cuando fui a la ecografía ya no tenía latidos y media menos de lo k marcaba en las semana 8 yo me avía realizado una prueba y salía k tenía latidos x cambio de ginecólogo me ise otro ultrasonido y ya no tenía latidos me podría orientar XK suceden estás situaciones o recomendarme si es bueno intentar una ves más ?

          1. Buenas tardes Mai, mediante esta vía y sin conocer exactamente tu caso no puedo recomendarte un probiótico en concreto. Tendría que valorarlo en una consulta presencial o mediante una videoconsulta a través de topdoctors que es un medio autorizado para consultas médicas.
            Un saludo.

  13. Hola doctor eh tenido dos abortos de 17 y 16 semanas , desde la semanas 6 comienzo con un manchado un día m sale y puedo durar varios días y no m sale sangre , eh tenido k dar a luz a los dos bebe y las dos bc son niños me estoy chequiando con otra doctora y ella m ah hecho muchas pruebas y salen bn ella dice que puede ser que necesites un cerclage en la semana 13 . Que usted opina ?

    1. Buenas tardes Katherine, es muy complicado con la información que me das poder hacer un diagnóstico y ver las posibilidades de tratamiento más adecuado, sólo sería posible en una consulta bien presencial, o bien, mediante video consulta para poder analizar todos los resultados de las pruebas que te han realizado.
      Un saludo.

      1. si tienes una imagen de un eco transvaginal donde se pueda estudiar el cuello uterino y medir su longitud pudiera dare una opinion sobre el cerclaje

        1. Buenas tardes Julio, no entiendo bien la pregunta. La ecografía transvaginal nos mide el tamaño del cuello uterino (su longitud y ángulo), podemos ver también la localización del cerclaje en este, no podemos saber la dilatación del cuello por ecografía.
          Un saludo.

  14. Buenos días,

    He tenido dos abortos en un año, ahora nos han enviado un estudio para averiguar si tenemos algún problema, se acaban de dar cuenta de que en todas las analíticas tengo la rubeola por encima de los niveles normales, más de 100 U/ml. Desde pequeña he tenido una herpes en la cara en la cual en los momentos de estrés o bajada de defensas me sale. Estoy vacunada de la triple vírica ¿Existe algún tratamiento para evitar los abortos?
    ¿Tengo opciones de llevar un embarazo a término?

    Un saludo y gracias

    1. Buenas tardes Silvia, tener inmunidad para la rubeola te protege y no produce abortos. Tampoco el herpes que aparece en la cara tiene relación. Para evitar posible futuros abortos deberías de realizar una serie de pruebas que solicitamos en consulta para poder llegar a un diagnóstico, junto con una historia clínica completa y exploración. Según los resultados, te ofrecería el tratamiento más adecuado.
      Un saludo y suerte.

  15. Yo perdi un bb hace 3 años tenia 2 meses y 2 semanas se paralizo en embarazo lo expulse de forma natural no hicieron degrado. Ahora estaba embarazada tenia 8 semanas y solo se veia el saco. Tendre algun problema? Podre tener un bb nuevamente?

    1. Buenas tardes Jeirlimar, por este medio no es posible responder preguntas médicas, tendría que ser a través de topdoctor para hacerlo de una forma segura y legal en España. Por otra parte hace falta saber más de tu historia, solicitarte pruebas para poder ver cual es el problema y darte una solución médica adecuada.
      Un saludo.

  16. Hola mi nombre es Dulce, tengo 29 años, y en enero 2021 tuve un aborto de huevo muerto retenido. di positivo a toxoplasmosis, citomegalorvirus y rubeola. eso puede ser una causa?

    1. Buenas tardes Dulce, esta información que me proporcionas es insuficiente. Una de la causas de aborto es por infecciones. Se puede dar positivo a Rubeola por estar vacunada etc. Habría que ver toda tu historia para poder llegar a una conclusión.
      Un saludo.

      1. Buenas tardes,he tenido un aborto provocado el 29 de septiembre,tengo una bebé de casi 10 meses y no estaba preparada para tener otro tan seguido..el 09 de noviembre empeze a manchar como de regla y el dia 11 y 12 tuve una hemorragia que acabo en legrado.En la revisión posterior a los 15 dias me dijeron que aún tenia restos y me dieron metherguin para tomar 5 dias.hoy día 09 de diciembre he vuelto a revisión y aun me queda un poco de resto por lo que me ha dicho que el lunes me realizan otro legrado.tengo mucho miedo a que no pueda volver a tener hijos o algo peor…quiero que acabe ya esta pesadilla.

        1. Buenas noches Laura, no se pueden realizar consultas médicas en la web, para eso tengo la plataforma de Todpdoctor. Entiendo tu pesadilla, no te preocupes esto ocurre con frecuencia. Los casos hay que analizarlos individualmente. Tenemos varias posibilidades de tratamiento tras la permanencia de restos abortivos, el legrado o la histerosopia. Tras un tratamiento adecuado el embarazo es muy posible.
          Ánimo todo saldrá bien.

  17. Hola Doctor buenas tardes
    Me puede aclarar una duda. La trombofilia se puede dar en embarazos que no superen las 8 semanas de gestación?

    He tenido 4 abortos retenidos. El primero a las 8 semanas de gestación, luego tuve un embarazo de termino sin complicaciones, y posteriormente, en el transcurso de 2 años, he tenido 3 abortos mas, dos de 7 semanas y este ultimo de 5 semanas.

    Slds.
    Tamara Jofré

    1. Buenas tardes Tamara, puede darse el problema de coagulación en cualquier época del embarazo, en cualquier momento de la vida puede dar la cara.
      Sería recomendable realizaros un estudio completo a ti y a tu pareja por abortos de repetición.
      Un saludo.

    2. Tuve 2 abortos, el primero fue a las 8 semanas porque no hubo latido y el segundo hasts las 12 semanas pero hubo muchoo sangrado y dolor… tengo miedo volver a repetir ps tengo 38 años

      1. Buenas tardes Luisa, no puedo realizar consultas médicas por este medio, tiene que ser en plataformas para tal fin como Doctoralia o Topdoctors donde me puedes solicitar una cita, analizar tu caso y darte las recomendaciones oportunas.

        A modo general cuando existen 2 abortos se le llama aborto de repetición. Lo recomendado es la realización de estudios oportunos para descartar posibles causas.

        Se que tras tu experiencia así es difícil el no tener miedo, te mando mucho ánimo y deseo lo mejor.

        Un saludo.

  18. Buenas tardes doctor, he tenido 3 abortos,dos bioquímicos y uno que se llegó a ver saco,todos parados en la semana 5 y algo,me han hecho pruebas de trombofilia,inmunogeneticas,endocrinas y hasta una histeroscpia que me quitaron un polipo,todo lo demás está bien..¿¿.estoy perdida que puedo hacer??

    1. Buenas tardes Laura, entiendo que te encuentres perdida es un tema complejo. La información que me has dado es insuficiente para hacer una valoración, sería necesaria una consulta y ver todo lo que te han realizado por si fuera necesario completar el estudio y proponerte un tratamiento adecuado.
      Un saludo.

      1. Hola tengo 32 años tuve 3 perdidas en 2020 de 24 semanas, 2022 de 21 semanas y 2023 de 20 semanas de gestacion, productos sanos, laboratorio todo normal sin infeccion, perfil hormonal normal, el ultimo con cerclaje cervical y no encuentran la causa por que inicio con contracciones prematuras que terminan en desencadenar ruptura de membranas y labor de parto

        1. Buenos días Chris, en tu caso habría que hacer un estudio más profundo de ti y tu pareja,tanto hematológico, inmunológico, cariotipos, histeroscopia, estudio de microbiota-metabolómica, en definitiva un estudio interdisciplinario con varios especialistas para intentar encontrar la causa de los abortos con edades ya avanzadas de los fetos.
          Un saludo.

  19. Hola doctor mucho gusto soy Caroline tengo 26 años , yo he tenido 3 abortos dos espontáneos y Ahora este último ectópico, la primera pérdida fue a las 15 semanas en el año 2010, el segundo a las 8 semanas en el 2017, y este último pues estoy esperando revisiones de la beta, pero el dx fue aborto Tubarico derecho 6+3 semanas , y estoy en casa pasando este momento tan duro, se me han quitado un poco las ganas de tener un bebé, pues no quiero volver a pasar por lo mismo, mi pareja se ilusiona y ya luego recibimos nuevamente la mala noticia de otra pérdida , que me aconseja o donde está ubicado para una revisión, y que precios tiene todo lo de el tratamiento, muchas gracias doctor, que tenga buen día.

    1. Buenos días Carolina, siento que hayas pasado por todos eso. Habría que realizar un estudio. Paso consulta física en el Instituto Icera en Madrid. Calle Gral. López Pozas, 5, entreplanta B, 28036 Madrid.
      El teléfono es 641 59 88 43 (Mª Luisa es la secretaria y te puede dar cita, etc.)
      Luego tienes la opción de utilizar telemedicina a través de topdoctors, en la página tengo el link para concertar la cita.
      Un saludo y ánimo.

  20. Buenas tardes,

    tengo 44 años y dos abortos espontáneos en este año. No tengo hijos. Si me quedo embarazada ¿volveré a abortar?

    1. Buenas tardes Inma, por tu edad y antecedentes de 2 abortos la probabilidad de que se repita es elevada. Te recomendaría, que te citaras para una consulta de reproducción, estudiar tu caso y ver cuales sería la mejor opción para tí.
      Un saludo.

  21. Hola tengo 41,nunca habia estado embarazada y estube casada por 7 años. En Mayo 2020 conoci a mi pareja actual y en octubre 2020 quedamos embarazados.tuve una perdida a las 8 semanas.le hicieron examenes de chromosoma y el bebe no tenia nada malo.En junio me limpiaron las trompas y en Julio sali embarazada.Eran gemelos,pero a las 8 semanas un gemelo no tenia Latido y a las 13 semanas el segundo gemelo no twnia Latino.Me operaron esta manana para sacar a los bebes….estoy muy adolorida y mentalmente perdida que me recomienda?muchas gracias de antemano,
    Caro

    1. Buenos tardes Caro, siento todo lo que has pasado.
      No es posible realizar consultas médicas por esta vía. En la web ves que existen 2 posibilidades para consultas médicas bien presenciales en ICERA Madrid, o bien telemedicina por topdoctors, por esta vía no está permitido legalmente.
      Disculpa y un saludo.

  22. Hola, acabo d cumplir 39 años, tengo un hijo de 4 años (lo concebimos en el primer intento y todo fue perfecto) y en 3 meses he tenido 2 abortos. Uno bioquímico y otro a las 5.5 semanas en el que sí que habíamos visto un saquito. Nos acaban de hacer todas las pruebas y han salido bien, además tengo una buena reserva ovárica. ¿Qué probabilidades hay de tener otro aborto?

    1. Buenas tardes Marta, la mayor parte de los abortos a estas edades se deben a alteraciones genéticas motivo por el que cuando hacemos un tratamiento de reproducción asistida solemos ofreceros la posibilidad de realizar el estudio de los embriones antes de transferirlos. A tu edad se estima que el porcentaje de embriones aneuploides (anormales) está entorno al 60 %. También se debe de valorar el factor masculino y hacer no solo estudios a la mujer.
      Un saludo.

  23. Hola Doctor tengo una niña de 4 años después de 4 años intente tener mi segundo bebé pero lo perdí me tubieron que hacer un legrado ahora 3 meses después quedé de nuevo embarazada tengo 6 semanas pero me dicen que mi embarazo esta en riesgo que el saco se esta desprendiendo Tytengo una pequeña hematoma dice que por falta de progesterona y medio unos óvulos de esas pastillas me la estoy colocando Cree que pueda lograr el embarazo? Ayúdeme doctor

    1. Buenos día Kelly, por este medio no se pueden hacer consultas médicas, te puedes citar físicamente en ICERA o por Topdoctor o Doctoralia que la fórmula legal en España. A aparte de eso, que tengas ya una hija es una señal de buen pronóstico. Si falta progesterona y te la estás poniendo debería de ayudarte.
      Un saludo.

  24. Hola Dr! Tengo 44 años, tuve 1 aborto espontáneo búsqueda baja complejidad. Luego dos abortos en la semana 8 (con la primera ovodonacion). Siempre tuve utero grande miomatoso. Luego tuve otro aborto (hace unos días) en la semana 17, sin dolor y sin sangrado en casa de repente. Se fisuro la placenta, porque el día anterior me había parecido que me salió un chirrido de pis pequeño. Y luego se desencadeno el parto. Tengo miomas, en esta oportunidad tenía 7 miomas grandes como una palta, me habían crecido. Y uno me causó dolor unas semanas antes pero no estaba necrosado. Me dieron heparina en todos los embarazos. Me hicieron todos los estudios que ud. Menciona. Además, en uno de los embarazos me dieron inmunoglobulina (no en el último). No entiendo que puede pasar…… cual es su opinión?

    1. Buenas tardes Vero, siento todo lo que estás pasando con tantos abortos y la complejidad de tu caso. No es posible realizar consultas médicas por esta vía, debe ser por plataformas autorizadas como Doctoralia o Topdoctors al as cuales pertenezco. Habría que valorar todo tu caso con las pruebas. Otra posibilidad sería una consulta presencial en Icera donde te podría realizar una ecografía y tener una idea más clara de tu patología.
      Un saludo.

  25. Gracias por la información! Tengo un hijo de 5 años y a continuación 9 abortos. L ciencia no ha encontrado la causa. tengo un raynaud sin causa. El último embrion q perdí lo analicé y no tiene alteraciones genéticas. La alimentación antiinflamatoria (no azúcar, no lácteos, no gluten, no productos industrializados, no café) puede ayudar a mejorar el sistema inmune. La mayoría de los embarazos los perdí a las 9 semanas y la mayoría de las veces fue asociado a coito o a ecografía transvaginal, puedo tener debilidad del cuello en etapas más tempranas?

    1. Buenas tardes Mª José, siento que hayas tenido tantos abortos. Es muy difícil con esta información que me transmites poder encontrar una explicación. En etapas tan precoces del embarazo no se ha visto que estén estas asociadas a pérdidas por incompetencia cervical.
      Un saludo.

  26. Buenos días. Muchísimas gracias por la información tan detallada.
    Expongo mi caso, tengo una hija de 3 años y medio (embarazo normal, parto normal). Y tras ella, 4 abortos, antes de la semana 7 de gestación, 1 de ellos si se vio en ecografia antes y tuve que expulsarlo con ayuda de ovulos vaginales (en dos veces porque no termine de expulsar bien los restos), y los otros 3 fueron “abortos bioquímicos” porque nunca se llegaron a ver en ninguna ecografía. Todas las pruebas hechas a mi pareja y a mi. Y todo salió normal. Ninguna causa aparente. Al principio pensé que mi utero no se quedó bien tras el primer aborto, en el que tuve que repetir dosis para terminar de expulsar restos en utero. Pero me dijeron que todo está bien, que no hay ninguna anomalía.
    La única solución que nos dieron fue fecundación con diagnóstico PRE implantación…. Mi pregunta es: Es cierto que después de haber tenido una niña, la única solución sería esa?
    Muchas gracias!!

    1. Buenas tardes María, no puedo darte una opinión médica certera con los datos que me expones y por otra parte tampoco es posible por este medio de mi web hacer consultas médicas. Solo es posible hacer telemedicina en una plataforma con los requisitos legales. Me puedes encontrar en Todpdoctors o Doctoralia y podemos realizar una teleconsulta. Presencialmente te puedes citar en HM Fertility Center Gabinete Velázquez de Madrid.
      Un saludo.

  27. Buen dia Dr. Tengo tres abortos espontáneos consecutivos uno en el 2019 otro en mayo 2021 y el último en noviembre 2021 que tratamiento o que examen me recomienda

  28. Buenas tardes,he tenido un aborto provocado el 29 de septiembre,tengo una bebé de casi 10 meses y no estaba preparada para tener otro tan seguido..el 09 de noviembre empeze a manchar como de regla y el dia 11 y 12 tuve una hemorragia que acabo en legrado.En la revisión posterior a los 15 dias me dijeron que aún tenia restos y me dieron metherguin para tomar 5 dias.hoy día 09 de diciembre he vuelto a revisión y aun me queda un poco de resto por lo que me ha dicho que el lunes me realizan otro legrado.tengo mucho miedo a que no pueda volver a tener hijos o algo peor…quiero que acabe ya esta pesadilla.

    1. Buenas noches Laura, no se pueden realizar consultas médicas en la web, para eso tengo la plataforma de Todpdoctor. Entiendo tu pesadilla, no te preocupes esto ocurre con frecuencia. Los casos hay que analizarlos individualmente. Tenemos varias posibilidades de tratamiento tras la permanencia de restos abortivos, el legrado o la histerosopia. Tras un tratamiento adecuado el embarazo es muy posible.
      Ánimo todo saldrá bien.

  29. Hola, tengo 27 años, he tenido dos abortos consecutivos por un hematoma retrocordial este año uno en marzo de 2021 y otro en septiembre de 2021 ambos de 8 semanas, en el primero me hicieron legrado pero el segundo lo expulsé en casa, también tuve un aborto voluntario de 6 semanas en 2018
    Tengo mucho miedo porque siento que estoy embarazada nuevamente. quisiera saber los riesgos después de dos abortos consecutivos. Gracias de antemano

    1. Buenas tardes Gipsy, lamento lo que te ha ocurrido. Por esta vía no se pueden hacer consultas médicas en España si en plataformas como Doctoralia o Topdoctors, aquí se comentan cosas generales de los posts.
      Deberíais tu pareja y tu hacer un estudio completo de abortos de repetición para descartar la causa de los abortos que incluyen análiticas de sangra, cariotipos, seminograma-fragmentación de ADN espermático, histeroscopia etc, pero previamente se debe de realizar una historia clínica completa y exploración.
      Un saludo.

  30. Hola tengo 25 año llevo 4 abortos espontáneos con diferentes parejas porque razón no logro concebir

    1. Buenos días Guadalupe, no puedo realizar consultas médicas por esta vía tiene que ser con plataformas a tal fin como Topdoctors o Doctoralia donde me puedes encontrar por temas legales. Por regla general con más de 3 abortos deberían de realizarse a los 2 miembros de la pareja estudios como cariotipo, histeroscopia, etc, pero insisto que tendría que ver el caso con toda la información.
      Un saludo.

  31. Buenas tardes doctor, gracias por el articulo tan completo. He tenido a lo largo de 2021 tres abortos bioquimicos, en ninguno de los 3 he llegado a ver el embarazo en ecografia. Yo tengo una enfermedad autoinmune, SOP y soy portadora heterocigota de un gen, por esto, durante este último embarazo he tomado adiro, clexane, predisona de 10, imurel media pastilla de 25 al dia y 400 de progesterona desde la ovulación, pero aun asi, ha vuelto a pasar lo mismo. Nosotros tenemos el cariotipo normal. Entonces estamos un poco perdidos en la causa, aunque pensamos que puede ser autoinmune y que quizas si con la medicación de esta último embarazo no ha funcionado sea dificil que funcione. Un síntoma comun en los tres abortos o inlcuso en meses que he tomado progesterona vaginal desde la ovulacion sin embarazo, es que me empiezan muchas molestias tras orinar, es decir, cuando orino siento que me arde y me queman los ovarios, la barriga y me pongo con mal cuerpo. Luego me hacen la tira de orina y sale bien, aun asi me mandan antibiótico para la infección por si acaso la tira esta mal, pero esto no mejora. Este sintoma lo he traladado a los ginicologos en varias ocasiones pero nadie le ha dado importancia, quizas no la tenga. ¿Crees que hay más soluciones para lo que nos ocurre? Un saludo.

    1. Buenos días Almudena, no puedo realizar consultas médicas por esta vía tiene que ser con plataformas a tal fin como Topdoctors o Doctoralia donde me puedes encontrar por temas legales.
      Como reglas generales en los abortos de repetición son recomendables realizar histeroscopia, estudios endometriales, del semen, etc, en la consulta de reproducción asistida también se valoraría la posibilidad de realizar diagnóstico genético de los embriones, pero todo esto habría que valorarlo según la historia clínica y los resultados de las pruebas realizadas.
      Un saludo

  32. Hola doctor , tengo 42 años y hasta los 38 años me protegí con condón, pues no quería salir embarazada hasta que no estuviera casada.
    Pues bien, las tres veces que lo he intentado embarace pronto, al mes, o a los dos meses, pero también aborto enseguida, en la misma fecha donde supuestamente me debe tocar la próximo periodo (a las 5 o 6 semanas).
    Del 1 intento al segundo transcurrió un año, del segundo intento al 3ro espere 6 meses y aborte igual (embarazo anembrionario),, en el ultimo intento estuve tomando ácido folico y vitaminas los 6 meses y aun las sigo tomando, no padezco de ninguna enfermedad, mis padres tampoco,, mi esposo tampoco y sus padres tampoco, nunca tuve relaciones sexuales desprotegidas, ni tomé pastillas jamás, ni me puse anticonceptivo,, no fumo, no tomo bebidas alcohólicas , mi primera relación sexual fue a los 21 años, mi primer periodo menstrual a los 14 años. mi útero, trompas, endometrio y demás, son normales,, y nunca me ha fallado un período menstrual,, o sea a los 25 días y me dura 6 días,, los últimos días casi nada,, el caso es que no entiendo por que si aparentemente soy una mujer completamente sana a no ser por la edad,, por que los aborto?

    1. Buenas tardes Vilma, no puedo realizar consultas médicas por este medio, tiene que ser en plataformas para tal fin como Doctoralia o Topdoctors donde me puedes solicitar una cita, analizar tu caso y darte las recomendaciones oportunas.
      A modo general la causa más frecuente de aborto y más con el paso de los años es por tener alteración cromosómicas los embriones.
      Un saludo.

    2. Hola buenas noches espero me pueda ayudar e tenido 3 abortos q de ellos se quedó son líquido admiotico y ahorita estoy embarazada temgo 9 semanas pero me dicen que el feto no tiene latidos que tenemos que esperar una semana tengo la ilusión de poder ser madre tengo 27 años

      1. Buenos días Katherin, con 2-3 abortos es justificación suficiente para realizar estudio. Eres joven lo cual es un buen pronóstico. Debería acudir a la consulta para pediros las pruebas necesarias a ti y a tu pareja para ver cual es la posible causa y como poder ayudaros.

        Un saludo.
        Ánimo!

  33. Buenas tardes doctor. Tengo 39 años. Una hija sana de 10 años. En estos últimos dos años eh tenido 3 abortos. Dos el año pasado y ahora tube otro. Todos los perdí entre el 8 y 10 semanas. Dos abortos espontáneos y uno con pastillas. Luego de los 2 primeros abortos nos hicieron muchos estudios y salió que tengo trombofilia. Asy que en este último estuve con aspirina y heparina. Pero no hubo éxito. También los perdí.
    Ya perdí las esperanzas de llevar adelante un embarazo.
    La verdad nose que paso esta vez.
    Muchas gracias

    1. Buenas tardes Romani, no puedo realizar consultas médicas por este medio, tiene que ser en plataformas para tal fin como Doctoralia o Topdoctors donde me puedes solicitar una cita, analizar tu caso y darte las recomendaciones oportunas.
      Cuando se tienen abortos repetición hay que hacer una serie de pruebas como histerocospia con estudio endometrial, cariotipos, etc y ofrecemos la posibilidad de estudio genético de los embriones en tratamientos de fecundación in vitro ya que es una de las causas más frecuentes de abortos.
      Un saludo.

  34. Buenas tardes Dr tengo 36 años tengo 2 hijos y llevo 3 perdidas por saco anembrionado la 1era fue en el 2009 la 2da en el 2021 y la 3ra en 2022.. mi inquietud es porque se me repite los saco anembrionado

    1. Buenos días Argelia, no puedo realizar consultas médicas por este medio, tiene que ser en plataformas para tal fin como Doctoralia o Topdoctors donde me puedes solicitar una cita, analizar tu caso y darte las recomendaciones oportunas.
      La causa de huevo huero lo más frecuente es que no la conozcamos. Los abortos en el primer trimestre de embarazo lo más frecuente es que se deban a anomalías de los cromosomas.
      En medicina reproductiva os recomendamos realizar diagnóstico genético preimplantacional de los embriones.
      Un saludo.

  35. Hola, doctor,

    He tenido 2 bioquímicos en embarazos naturales y 3 bioquímicos in vitro de 5 transferencias de ovodonación.
    Mi doctora cree que tengo un foco de adenomiosis y que eso provoca un útero fibrótico que es la causa de mis fallos y abortos.
    Sin embargo, en una resonancia magnética posterior en la que se indició que era para descartar adenomiosis no se ve ningún signo de adenomiosis. ¿Es posible tener adenomiosis y que no se vea en una resonancia magnética? Muchas gracias.

    1. Buenas tardes Estibaliz, es posible que no se diagnostique con la ecografía ni con la resonancia, las técnicas de imagen pueden ofrecer un diagnóstico de presunción, pero el diagnóstico histopatológico sobre la pieza de histerectomía sigue siendo el gold standard, lógicamente no se te va a hacer una histerectomía, pero la seguridad plena la da el estudio anatomopatológico, las pruebas por imagen como te digo son diagnósticos de presunción.
      Un saludo

  36. Yo tuve un aborto espontaneo a las 22 semanas porque el cuello del utero se me acorto y no me hicieron cerclaje ni nada tengo una duda si quedara embarazada de nuevo el cuello tambien lo tendria corto o cada embarazo el cuello es diferente ?? Tengo muchas ganas de ser mama y no se si eso del cuello es un problema ya para futuros embarazo

    1. Buenas tardes Lucía, siento el aborto que tuviste. No se puede realizar consultas por esta vía. A modo general es más probable que se pueda repetir cuando se tienen antecedentes. Normalmente se hace seguimiento en las consultas de embarazo de alto riesgo y se valora la posibilidad de realizar un cerclaje cervical preventivo.
      Un saludo y ánimo.

  37. Hola doctor tengo 31 años tengo una niña de 6 años e tenido últimamente 3 aborto expontaneo 2 hacen 2 años y uno ahorita el 10 de julio los 2 primeros se escuchaban los latidos y el último de ahora fue un embarazo anembroonario siempre fallan a la semana 8 nose que hacer estoy desesperada mi niña que tengo no es de la pareja que tengo ahora es de otra persona y los 3 legrado que me an echo son de la misma persona el no tiene hijos tengo miedo a perderlo crees q metiéndome en tratamiento pueda tener un niño

    1. Buenas tardes Agny, habría que haceros un estudio a los dos para intentar encontrar la causa de los abortos. Eres joven, has tenido una hija, las posibilidades son elevadas de que tengas más hijos sanos.

      Un saludo.

  38. Hola doctor, mi nombre es susy tengo 39 años y tengo un hijo de 15, he tenidos 6 abortos retenidos a lo largo de 12 años todos con legrado y 4 de ellos con latidos 2 sin latido todos quedan entre la semana 7 y 10, el último en 2018 cuando tenía 35, todos con la misma pareja tenemos estudio de careotipos bien y todos los estudios que muestra en el artículo todo bien excepto que tenía adherencias por tanto legrado pero los retiraron con histero, en todos se a visto algún hematoma cree que sea posible un embarazo con tratamiento profiláctico sin fiv tengo buena reserva ovárica

    1. Hola Susy, lo ideal sería tener una consulta para analizar tu caso con todas las pruebas y ver si es necesario repetir alguna prueba o ampliar el estudio tuyo y/o de tu pareja.
      Con lo que me cuentas lo razonable sería hacer un estudio de los embriones antes de transferirlo mediante un tratamiento de FIV, son demasiados abortos y no sabemos cómo estaban los embriones.
      Espero haberte servido de ayuda.
      Un saludo.

  39. Hola yo hace dos años tuve un aborto sin dolor buenoe hicieron un legrado volví a salir embarazada ahorita en este mes pasado comencé el embarazo había tenido mi primer control pero el domingo comencé a sangrar sin dolor y ya el martes me comentaron los dolores y me salió en l ultrasonido anenbrionico y solo estaba la bolsa de gestación a punto de salirse y ayere hicieron legrado x segunda q tratamiento puedo tener para que noe vuelva a suceder estoy ya preocupada

    1. El domingo tenía que tener 8 semanas y tres días y me saliera 5 semanas completa lo mismo q tenía cuando 18 días antes me había hecho mi primera ecografía

    2. Buenas tardes, me imagino lo mal que lo estás pasando con los abortos. Dos abortos son frecuentes en la vida reproductiva de una mujer. Lo primero sería haceros estudios tanto a tí como a tu pareja para descartar posibles causas y evitar así que vuelva a pasar.
      Un saludo.

  40. Buenos días tengo 31 años ,el 28 de abril tuve un aborto provocado en la semana 16 por trisomia 13 no compatible con la vida, a los dos meses vuelvo a quedar embarazada en la semana 3 me hacen una eco y me dicen que voy de unas 2 semanas menos , cosa que no entiendo el porqué, pasadas unas semanas me realizo otra eco y hay latido aunque se ve más pequeño de lo normal y en la semana 11 vuelvo a otra eco y me dicen que el latido estaba parado y por tamaño calculan que se había parado en la semana 7 no entiendo qué sucede , estoy muy afectada psicológicamente y necesito que alguien me de una explicación. Usted cree que si intento un nuevo embarazo esto puede pasar otra vez? Gracias

    1. Buenos días María, habría que analizar el caso detenidamente y solitaros pruebas tanto a ti como a tu pareja para descartar posibles causas, como podrían ser vuestros cariotipos. Puede volver a ocurrir es por lo que te recomiendo que tu ginecólogo te asesore sobre posibles pruebas, además te recomiendo que te vea un psicólogo.
      Un saludo.

  41. Buenas noches quisiera consultarle algo que cuando consulto algun ginecologo no hay evidencia, tengo una bebe de 2 años sana sin problemas y parto normal todo bien, luego de eso he tenido 3 abortos completos donde en las 3 ecografias se logra ver sacl gestacional nada mas y todas las perdidas aprox 7 semanas, examenes normales, puebas normales, estudios normales y mi marido igual, estaba leyendo su foro y son demasiadas las mujeres que han pasado por esto es estos ultimos 3 años los cuales hemos sufrido todas emocionalmente, mi consulta si antes tuve una hija sana y e mi cuerpo no habia nada extraño pero luego comenzarón a vacunar en todo el mundo contra el covid, 1 dosis hasta llegar a la 4, sera este un influyente, podria estar asociado a los abortos, se que alomejor no tiene relación pero si no se encuentra una causa, y eso porque no se ha estudiado aun? Quedo atenta a sus comentarios, excelente experto, tomare una hora con usted claro, pero me gustaria resolviera esa duda ?

    1. Buenos días Fernando, entiendo como lo estáis pasando pasando por vuestros 3 abortos, habría que analizar vuestro caso y ver todas las pruebas que os habéis realizado y las que podrían faltar.
      Según el último documento publicado por la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) Actualización documento técnico. Manejo de la mujer embarazada y el recién nacido con COVID-19 (Versión 17 de junio de 2020) no se ha evidenciado que la infección por SARS-CoV-2 durante el embarazo se asocie con un mayor riesgo de aborto espontáneo y parto prematuro espontáneo. Las vacunas de COVUD 19 no están compuestas de virus vivos y no se cree que estén relacionadas con un aumento de aborto.
      Espero haber podido resolver vuestras dudas.
      Un saludo.

  42. Buenas noches quisiera consultarle algo que cuando consulto algun ginecologo no hay evidencia, tengo una bebe de 2 años sana sin problemas y parto normal todo bien, luego de eso he tenido 3 abortos completos donde en las 3 ecografias se logra ver sacl gestacional nada mas y todas las perdidas aprox 7 semanas, examenes normales, puebas normales, estudios normales y mi marido igual, estaba leyendo su foro y son demasiadas las mujeres que han pasado por esto es estos ultimos 3 años los cuales hemos sufrido todas emocionalmente, mi consulta si antes tuve una hija sana y e mi cuerpo no habia nada extraño pero luego comenzarón a vacunar en todo el mundo contra el covid, 1 dosis hasta llegar a la 4, sera este un influyente, podria estar asociado a los abortos, se que alomejor no tiene relación pero si no se encuentra una causa, y eso porque no se ha estudiado aun? Quedo atenta a sus comentarios, excelente experto, tomare una hora con usted claro, pero me gustaria resolviera esa duda ?

    1. Buenos días Camila, entiendo como lo estáis pasando pasando por vuestros 3 abortos, habría que analizar vuestro caso y ver todas las pruebas que os habéis realizado y las que podrían faltar.
      Según el último documento publicado por la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) Actualización documento técnico. Manejo de la mujer embarazada y el recién nacido con COVID-19 (Versión 17 de junio de 2020) no se ha evidenciado que la infección por SARS-CoV-2 durante el embarazo se asocie con un mayor riesgo de aborto espontáneo y parto prematuro espontáneo. Las vacunas de COVUD 19 no están compuestas de virus vivos y no se cree que estén relacionadas con un aumento de aborto.
      Espero haber podido resolver vuestras dudas.
      Un saludo.

  43. Buenos días Dr. las dosis altas de estrógenos y progesterona durante el procedimiento de FIV pueden causar problemas en la implantación y/o alteraciones en la coagulación con incremento del riesgo de trombosis ?

    1. Buenos días Berenice, cuando sospechamos que son elevados los niveles o lo comprobamos con una anlítica suspendemos la transferencia embrionaria y lo hacemos con embriones congelados. Estos niveles elevados pueden perjudicar la implantación y a la madre. El incremento de trombosis está más relacionado con tener algún problema de coagulación asociado.
      Un saludo.

    1. Buenas tardes Evelin, para poder recomendaros los estudios a realizar es necesario tener una consulta, hacer una historia clínica adecuada y ver las pruebas que son necesarias pedir en cada caso.
      Te recomiendo realizar una consulta presencial aportando toda la información que tengas de los abortos. Se necesitan análisis de sangre completos, estudios de trombofilias, cariotipos, histeroscopia, seminograma etc.Pero depende de cada caso.
      Un saludo.

  44. Hola buenas tardes mi nombre es Verónica.
    En el 2020 tuve un embarazo molar me realizaron un legrado en la semana 9 de gestación y hace 1 mes tuve un aborto tardio de 17 semanas y no saben el motivo de la causa , solo que perdí el líquido amniótico y lo perdi .
    Necesito que estudios debo hacerme y saber que sucede en mi cuerpo , tengo una hija de o años y quisiera ser madre nuevamente.

    1. Buenos días Verónica, para el embarazo molar no hay estudios para poder prevenir su nueva aparición. Respecto al aborto más tardío de 17 semanas habría que saber si le hicieron estudio genético, cultivos etc.al feto. Según esa información y vuestra historia clínica determinar las pruebas complementarias como análisis de sangre, cariotipos, histeroscopioa, estudio de trombofilias etc., pero me faltaría información para determinar cuales serían los indicado. La vía sería mediante una consulta presencial para poder valorar todo, hacer ecografía, etc.
      Un saludo.

  45. Buenos días dr, a los 18 años tuve a primer hijo, todo bien pero 6 años más tarde busqué otro bebe el cual fue un aborto diferido su corazón se detuvo. Luego volví a intentar y fue lo mismo. Luego avanze a tener a mi segundo hijo. Pero ahora con 30 años que tengo volví a tener otro aborto diferido. Que debo hacer. Ya son 3 veces que me pasa esto. Que exámenes debo hacerme estoy desesperada.

    1. Buenos días Maricela, cuando existen abortos de repetición se pide a la pareja en general estudio de cariotipos, análisis de sangre completos con estudios de trombofilias, seminograma-REM y posiblemente estudio de fragmentación de cadena simple y doble, etc. Pero es fundamental hacer una historia completa de los dos y tras los resultados valorar el tipo de tratamiento.
      Un saludo.

  46. hola buenos dias soy maria tengo 35 años tengo un hijo de 10 años , tuve dos abortos en el mismo año , el primero solo se formo el saco no hubo feto , pasaron seis meses quede embarazada , y esta vez si hubo embrion pero sin latidos , no ha se que se debe , que me recomienda q estudios hacerme .

    1. Buenas tardes María, habría que realizar un estudio a los dos de cariotipos en sangre periférica, a tu pareja seminograma y test de fragmentación del ADN espermático. A ti estudio de coagulación de la sangra y una histeroscopia para visualizar el útero y hacer toma de muestras para descartar infección, etc. Según los resultados, si son normales, se podría plantear hacer un tratamiento de reproducción asistida con estudio genético de los embriones.

      Un saludo.

  47. Hola doctor, en nuestro caso hemos tenido dos abortos seguidos en un año, el primero el embrión dejo de crecer en la semana 6 y el embarazo estuvo retenido hasta la semana 9, donde le aplicaron el aborto con medidas farmacológicas.
    El segundo lo acabamos de tener en la semana 12 y el embrión creció hasta la semana 9, también fue retenido y el aborto farmacológico.
    Tenemos un hijo de 5 años, y nosotros tenemos 32 y 33 años.
    Cuando podemos empezar a realizarnos un estudio y cuánto tiempo suele durar dicho estudio?
    Gracias por su tiempo y felicidades por su artículo, lo entendí muy claramente. Un saludo.

    1. Buenas tardes Bruno, ya es posible iniciar el estudio de las pruebas en sangre y semen. La histeroscopia con el estudio endometrial habría que esperar a que tenga la siguiente regla. Tarda 1-2 meses entre que se realizan las pruebas y llegan los resultados.
      Un saludo.

  48. Hola doctor, en mi caso embarazo normal cesárea 2019 (hoy tiene 3 años), en octubre 2021 aborto espontáneo con ayuda de pastilla semana 5 y en agosto 2022 aborto espontáneo sin ayuda de pastilla en semana 9, latido en semana 8 se vio bien. De repente lo expulse. He realizado todos los estudios que usted menciona arriba y no encuentran causa. A mi edad 36 recomienda tomar medicación para estimular la ovulación o ácido folico de cuánto miligramo u alguna otra medicación

    1. Buenas tardes Camila, cuando se realizan todos los estudios por aborto de repetición incluiría el estudio de la fragmentación del ADN espermático y se puede ofrecer a la paciente hacer un estudio de los embriones esto es, una fecundación in vitro y diagnóstico genético preimplantacional para transferir un embrión euploide.
      Ácido fólico siempre.
      Un saludo.

  49. Buenos días,
    Somos una pareja de 32 (mujer) y 37 años, sin enfermedades conocidas, ni nosotros ni nuestros padres. Llevamos una vida sana, no fumamos, no bebemos. A finales de abril me quedé embarazada, a la primera. Hace 15 días, en la primera ecografia (semana 11), nos dijeron que no había embrión ni vesícula vitelina, solo sacó gestacional. No quiero esperar a tener dos o tres abortos para hacernos las pruebas adecuadas. No sabemos muy bien a quien acudir, pues he leído en internet sobre las pruebas de cariotipo y KIR-LHA, pero en las clínicas en las que consulto quieren iniciar un tratamiento de FIV, cosa que no queremos si no es necesario. De momento queremos pruebas y un especialista que nos explique y guíe en los resultados. ¿Qué prueba de las dos considera más adecuada y dónde podríamos llevarlas a cabo?
    Gracias.

    1. Buenas tardes Andrea, tener 1 huevo huero como comenta o un aborto en la vida reproductiva de la mujer es muy frecuente. Lo ideal sería realizar una cariotipo a cada uno de vosotros, una analítica específica y seminograma a tu pareja. Es estudio de los KIR no tiene sentido.
      Según los resultado se os podría hacer una recomendación.
      Si estáis interesados os pueden dar cita conmigo en Madrid en nuestro centro que se llama MIP Salud.

      Un saludo.

  50. Hola doctora buenos días, yo e tenido 2 abortos espontáneos y 1 ectopico con mi actual esposo pero, yo tengo un hijo de 12 años ya que tuve con otra persona, mi primer aborto espontáneo fue en 2020, y en 2021 el ectopico y en 2022 el expóntaneo de nuevo, los arrojó completos sin necesidad de hacer legrado. Con excepción del ectopico que fue cirugía. e ido con varios ginecólogos y me dicen que quizás mi esposo y yo no somos compatibles, porque mi esposo si puede tener hijos, él tiene 2 con su antigua pareja y yo 1 con mi antigua pareja. Entonces ya no sabemos qué hacer, usted que podría recomendarme

    1. Buenas tardes Lupita, sería necesario hacer pruebas a los dos y posiblemente proponeros un tratamiento de fecundación in vitro con estudio genético preimplantacional de los embriones ya que la primera causa de aborto es que los embriones sean aneuploides y al estar bien se pierden. Es muy importante la edad materna ya que está íntimamente relacionada con este aumento de aneuploidías conforme pasan los años.

      Un saludo.

  51. doctor yo e tenido 3 abortos espontáneos 1 en 2021 y2 en el 2023 los primos 2 llegue a los 2 meses y el ultimo llegue a los 3 meses pero solo era el saco gestacional ,que me recomienda!
    saludos desde usa

    1. Buenos días Emily, con 3 abortos se debe de realizar una historia detallada, exploración y un estudio tanto a ti como a tu pareja para descartar las posibles causas de los mismos, como cariotipo, analíticas de sangre específicas, histeroscopia, seminograma, etc.
      Un saludo.

  52. Hola, hace 16 años tuve un hijo sano con un embarazo normal y todo salió bien hasta que decidimos buscar el siguiente. Me quedé embarazada pero a las 9 semanas empecé a sangrar y me hicieron legrado porque no tenía latido. A lo largo de estos años he tenido por lo menos 9 embarazos más, todos abortos, huevos Hueros… normalmente en la semana 5 o 6.
    Nos han hecho multitud de pruebas, cariotipos, cámara para ver útero y muchas más pero solo nos dicen que no saben por qué es, que estamos bien. Solo me sacaron riesgo trombotico bajo por lo que en los primeros abortos estuve con aspirina y progesterona, y otros con heparina. Pero sin ningún resultado. Ya tengo 42 años y no sé si podré ser madre de nuevo. ¿Qué puedo hacer?

    1. Buenos días Verónica, la mayoría de los abortos son por alteración cromosómicas de los embriones.

      Lo ideal a tu edad y con tu historia, siendo todas las pruebas son normales, es proponeros un tratamiento de fecundación in vitro con estudio de los embriones y descartar lo que están mal cromosómicamente realizando la transferencia del que sea normal.

      Un saludo.

  53. Una pregunta doctor, en caso de tener un útero septo parcial, mis niveles hormonales de Estradiol, Progesterona, y Prolactina son normales? ¿si me operan podré tener hijos?

    1. Hola María, no tiene la que ver tener un útero septo parcial con los niveles de hormonas. Si considera tu ginecólogo que tienes que operarte, no es un impedimento para tener hijos.
      Un saludo.

  54. Hola doctor yo tuve 2 abortos espontáneos..cuando intenté tuve un aborto de 3 meses y el otro de 2 meses y no lo logré y quisiera tener mi bebé ase mucho tiempo yo tuve un aborto decidido solo con pastillas y me dijieron q eso era la causa q me útero estaba débil q me recomienda

    1. Buenos días Cielo, lo que hay que hacer es un estudio completo a ti y a tu pareja para descartar posibles causas de los aborto como indico en mi post.
      Si todo es normal se puede plantear una fecundación in vitro con estudio de los embriones, pero depende de vuestra historia clínica y los resultados de las pruebas que se os realicen.
      Un saludo.

Los comentarios están cerrados.