Dr Ros Berruezo, especialista en reproducción asistida

Reproducción Asistida

Las técnicas de reproducción asistida (TRA) han experimentado una gran evolución. La especie humana tiene un bajo potencial reproductivo, siendo la fecundidad mensual máxima de una pareja joven, menor de 30 años, de un 25%-30%.

En la población general se estima que en 1 año de relaciones regulares no protegidas consigue gestación el 80% de las parejas, y un 90% en 18 meses.

Hola,  soy el Dr. Ros Berruezo y soy especialista en estos tratamientos de Reproducción asistida:

Tratamiento de inseminación artificial

La Inseminación Artificial

La inseminación artificial (IA) consiste en el depositar en la ...
Fecundación In Vitro

Fecundación In Vitro

¿Qué es la fecundación in vitro (FIV)? La técnica más ...
Ovodonación

Ovodonación

Cuando no se pueden utilizar los óvulos de la paciente ...
Congelar Óvulos

Congelar Óvulos

La preservación de la fertilidad es a lo que popularmente ...
Diagnóstico Genético Preimplantacional

Diagnóstico Genético Preimplantacional

¿Qué es el test genético preimplantacional (PGT)? Uno de los ...
Método ROPA

Método ROPA

El método ROPA es un acrónimo de Recepción de Ovocitos ...

¿Qué son las Técnicas de Reproducción Asistida?

La reproducción aisitida se basa en los procesos que permiten la fertilización mediante técnicas, que incluyen la manipulación de los gametos de uno o ambos sexos, con el fin de la consecución del embarazo.

explicación de las diferentes técnicas en reproducción asistida

Las técnicas de reproducción asistida en humanos surgen con el principal objetivo de conseguir un embarazo que dé lugar a un recién nacido sano.

El avance de la ciencia y las nuevas tecnologías permiten que continuamente esté aumentando el número de técnicas de reproducción asistida y al mismo tiempo se mejoren los protocolos y los métodos de las ya existentes.

¿Cómo se realiza la Reproducción Asistida?

Existen varias técnicas dentro de lo que es la reproducción asistida.

Las técnicas más utilizadas en reproducción asistida en humanos son la inseminación artificial y la fecundación in vitro, cada una tiene sus indicaciones.

En la primera consulta el objetivo es conocer a la pareja, hacer su historia clínica, realizar pruebas como puede ser la ecografía transvaginal, y solicitar pruebas complementarias.

En la que llamamos visita de resultados se analizan en conjunto todos los datos, para llegar a un diagnóstico e indicar el tratamiento que considere el médico más adecuado.

Como norma general se prefiere comenzar con la técnica más sencilla y menos invasiva pero que tenga el mayor éxito para cada caso.

Puede darse el caso, de no conseguir el embarazo en el primer intento y que se repita el mismo tratamiento para ir aumentando posibilidades, o se pueden indicar nuevas pruebas por nuevas sospechas, ya que de cada tratamiento aprendemos más cosas de los pacientes.

En otras circunstancias los mismos pacientes prefieren pasar a otra técnica que aun siendo más invasiva, tengamos mejores resultados, se comenta con la paciente viendo ventajas y desventajas y se toma una decisión consensuada.

En los siguientes apartados analizamos brevemente cada técnica para tener un idea más clara en qué consiste la reproducción asistida y sus técnicas. Si quieres aprender mas de estas técnicas deberás ir a la página donde las desarrollo a fondo.

¿Qué es la reproducción asistida?

en que consiste la reproduccion asistida

A la Reproducción Asistida se la define como el conjunto de técnicas y tratamientos médicos que facilitan o sustituyen a los procesos naturales para obtener el embarazo cuando éste no se consigue de forma natural debido a problemas de fertilidad.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infertilidad es “una enfermedad del aparato reproductor definida por la imposibilidad de lograr embarazo clínico después de 12 meses o más de relaciones sexuales sin protección regular”.

Es constante encontrarnos en los médicos de comunicación, redes sociales y general en todos los medios de información las mismas preguntas ¿Qué es reproducción humana asistida?, ¿A qué se le llama reproducción asistida?, ¿Qué es la reproducción asistida?, debido principalmente a la creciente demanda de tratamientos por la sociedad.

El avance tecnológico en este campo ha sido vertiginoso, permitiendo ser padres a miles de parejas que de otra manera no habrían podido conseguirlo.

Hace años era prácticamente un tabú hablar de este tema, hoy prácticamente todo el mundo sabe algo o ha oído hablar de las técnicas de reproducción asistida como son la inseminación artificial, la fecundación in vitro, la donación de ovocitos, la preservación de la fertilidad o el método ROPA que ahora explicaremos mas detalladamente.

¿Porqué se da la reproducción asistida?

Surge de una necesidad de la sociedad ya que un elevado número de parejas en edad fértil que se encuentran entorno al 12-18 % no consiguen un embarazo de forma natural por problemas de infertilidad, en España supone más de 700.000 parejas. Existe un cambio social que lleva a las parejas a posponer el tener descendencia.

Por otra parte, tenemos grupos de personas que necesitan recurrir técnicas de reproducción asistida para conseguir ser padres como son las mujeres y hombres solteros/as y las parejas homosexuales.

 

Preguntas Frecuentes en Tratamientos de Reproducción Asistida

preguntas frecuentes sobre la reproducción asistidaEn este hilo de preguntas frecuentes en tratamientos de reproducción asistida lo dejo abierto para que podáis preguntar cualquier duda, preocupación, miedo en general sobre el tratamiento que váis a realizar. Aquí solo propongo algunas preguntas que iremos aumentando según vuestro interés.

Además, tenemos en cada sección ampliada de los tratamientos de reproducción asistida siempre un apartado para las preguntas más frecuentes de ese tratamiento en concreto.

No olvides que tienes la caja de comentarios al final de cada página dedicada al tratamiento concreto para que me dejes cualquier duda que tengas.

¿Se tiene dolor durante la punción ovárica?

No se tiene dolor debido a que utilizamos anestesia (sedación) y permaneces dormida durante todo el proceso.

¿Es mejor transferir un blastocisto?

Se trata de un embrión de 5 a 6 días de vida formado por unas 200 células, de forma natural es el estadio en el que se implanta el embrión en el útero. Aumentamos las tasas de éxito al transferirlos en este estadio de desarrollo, y al ser uno la posibilidad de ser gemelos disminuye.

¿Cuántos embriones se transfieren?

Otras preguntas frecuentes en tratamientos de reproducción asistida es cuántos embriones se transfieren. La decisión debe de ser personalizada según la historia clínica, la características de los embriones.

La tendencia actual es la transferencia de un único embrión cuando está en días 5º. El transferir embriones aumenta la probabilidad de embarazo pero también de embarazo gemelar o incluso el de más de 2 ya que pueden dividirse los blastos.

Se transfiere hoy día único embrión ya el que llega a día 5 tiene un elevado potencial de implantación gracias a las mejoras en el laboratorio debido a las buenas condiciones del cultivo embrionario, incubadores  que han permitido una importante selección.

¿Se pueden congelar embriones?

Si, la mayoría sobreviven a la descongelación y para su transferencia posterior solo se requiere una preparación endometrial.

¿Si tengo calambres y manchado es normal?

Son frecuentes los calambres y las manchas de sangre rosas, marrones o rojas, es más algunas pacientes manchan durante todo el embarazo. Puede deberse al  mismo procedimiento, por la toma de progesterona, por la implantación, o por el inicio del embarazo.

¿Es normal tener dolor tras la transferencia embrionaria y qué puedo tomar?

Es normal sentir un dolor moderado a leve después de la transferencia embrionaria. Puedes tomar paracetamol o metamizol. Las molestias deben disminuir gradualmente y desaparecer a la semana.

¿Es normal sentirse hinchada?

Después de la aspiración de los folículos estos se vuelven a rellenar de líquido y pasados unos tres días tal vez notes que orinas más, porque estarás eliminando el líquido corporal retenido por el efecto hormonal. La hinchazón debería remitir alrededor de una semana después de punción.

¿Es normal el estreñimiento y qué puedo tomar?

Es normal y se debe a la cirugía, a la menor actividad y a las medicaciones que está tomando. Debería remitir alrededor de una semana después del tratamiento. Se puede tomar dieta rica en fibra o cualquier laxante.

¿Cuál es el mejor día para hacer la transferencia embrionaria?

Puede realizarse en cualquier momento entre el día 2 y el día 6 del desarrollo del embrión. Los embriólogos te comunicarán el día de la transferencia embrionaria según sea el desarrollo de los mismos, hoy día con el cultivo largo, el uso de nuevos incubadores la intención es el realizarla en el día 5º de desarrollo embrionario.

¿Puedo viajar en coche, avión o tren después de la transferencia embrionaria?

Si, debes de hacer vida normal.

¿Qué actividad se recomienda después de una transferencia embrionaria?

Recomendamos los 3 primeros días hacer vida tranquila, pero no reposo en cama, es peor disminuye las tasas de embarazo. Eso sí, evita ejercicios de impacto o anaeróbicos hasta la prueba de embarazo.

¿Cuánto debemos esperar para mantener relaciones tras la transferencia embrionaria?

El coito ocasiona contracciones uterinas aunque no está demostrado que esto sea peor, por tanto mantén relaciones según sus deseos sin miedo a que por ello salgan mal las cosas.

¿Puedo hacer baños de inmersión tras la punción?

Recomendamos que se puedan hacer baños de inmersión pasadas las 72 horas.

¿Puedo tomar un alguna bebida alcohólica durante el ciclo y hasta la prueba de embarazo?

Se permite la toma de alcohol en cantidades moderadas limitando el consumo. Una vez embarazada, deberías dejar de consumir cualquier tipo de alcohol.

¿Para qué son estas medicaciones?

  • Progesterona: se toma diariamente para que el endometrio soporte el embarazo hasta que lo produzca la placenta.
  • Estrógeno: una pastilla que se toma por vía oral  o con parches cutáneos para mantener los niveles de estrógeno estables y apoyar la primera fase del embarazo.
  • Azitromicina: un antibiótico que se toma para prevenir la infección, lo mandamos normalmente la noche previa a la punción ovárica, o antes de realizar una histeroscopia o histerosalpingografía.
  • Prednisona: es un corticoide que se toma para ayudar a que el cuerpo no rechace a los embriones. Es una pastilla que puede tomarla antes o después de la transferencia según las pauta de su médico.

¿Qué vacunas o medicaciones se permiten  durante el tratamiento de reproducción asistida?

  • Vacunas antialérgicas
  • Inmunoglobulina de la varicela
  • Anestésicos locales (para procedimientos dentales)
  • Prueba de la tuberculosis
  • Vacuna antigripal, contra el tétanos y de la hepatitis

¿Qué es la “betaespera”?

La cuenta atrás hasta la prueba del embarazo “la beta”, que habitualmente suele ser entre 11 – 15 días después de la transferencia embrionaria. Para obtener valores exactos de la beta se realiza una analítica en sangre y de esta manera podemos determinar si se estás embarazo o no.

Historia de la Reproducción Asistida

Ya en la prehistoria hay numerosas pinturas rupestres y figurillas femeninas, representando numerosas “venus”, que invocaban a la fertilidad y prosperidad. La infertilidad siempre ha sido motivo de preocupación y médicos, ya que ha supuesto una amenaza para la supervivencia, precisa para la transmisión del poder y el mantenimiento de las estructuras sociales.

Época Egipcia

En esta época la infertilidad no era considerada un castigo divino, como en otras civilizaciones, sino una enfermedad que debía ser diagnosticada y tratada. Las mujeres embarazadas debían orinar sobre una mezcla de trigo y cebada combinada con arena y dátiles; si los granos germinaban (por la acción de la hormona hCG), estaba embarazada: si sólo crecía el trigo el hijo sería varón, si sólo crecía la cebada sería mujer. Este método, que tienen una precisión del 40%, se mantuvo durante largo tiempo, Hipócrates lo consideró apropiado y se utilizó en algunas partes del mundo hasta el siglo diecinueve.

En esta época era importante saber si una mujer era fértil o no, desarrollaron métodos para el diagnóstico de las mujeres infértiles. También sabían que no todos los casos de infertilidad eran de origen femenino. No se proporcionó ningún tratamiento satisfactorio para la infertilidad.

La Civilización Hebrea

“Ser fructíferos, multiplicaos, y repoblar la tierra” es la orden de Dios a Adán y Eva al comienzo del Libro del Génesis (Génesis 1,28). Se puede entender que la infertilidad fuera un castigo divino, al tiempo que la infertilidad masculina no fuera reconocida. Dios podría privar de descendientes a una pareja para castigarles de un pecado.

Pero el embarazo es un regalo del Señor, Eva dice “Yo he recibido un hombre del Señor” (Génesis 4,1). En la Biblia, la infertilidad a menudo se asocia con distintas ideas, como el castigo divino en el Antiguo Testamento reflejando la posición de sumisión de la mujer en la sociedad Hebrea, o el embarazo como regalo de Dios.

La Civilización Griega

El cambio realmente importante vino con la escuela de Hipócrates, estaba muy familiarizado con el problema de la infertilidad quien ya dicta varias hipótesis y tratamientos basados en los egipcios.

Seguidamente pasaremos a comentar la civilización Romana y la era Bizantina. Las patricias jóvenes que querían quedarse embarazadas iban al Templo de Juno.

Aquí los sacerdotes del dios Pan o Luperques las recibían y, desnudas y postradas, las flagelaban con un látigo de piel de macho cabrío, conocido por su potencia sexual.

Saltamos al médico árabe Avicena (980-1037), sus conocidos “Canones” fueron los que dominaron toda la práctica médica medieval.

Para Avicena la infertilidad podía tener un origen masculino o femenino, relacionado con una anormalidad de los “espermas” producidos por el hombre o la mujer. También podía deberse a una anormalidad del tracto genital o problemas psicológicos (melancolía).

La Época Medieval

La procreación se consideraba necesaria, de hecho Santo Tomás de Aquino (c.1225-1274), el mayor teólogo cristiano del siglo trece que influyó sobre el pensamiento medieval, dijo que “la naturaleza busca la generación de descendientes para preservar el bien de las especies”.

Los médicos en la Edad Media utilizaron distintas recetas para diagnosticar el origen de la infertilidad. Una de estas del médico valenciano Arnau de Villanova (c.1240-1311) consistía en insertar un diente de ajo en la vagina, si el olor se transmitía a la boca de la mujer entonces era fértil.

Una vez había establecido el diagnóstico, la causa de la infertilidad debía buscarse por: obesidad, “la grasa asfixia la semilla del hombre” decía Arnau de Villanova.

El excesivo calor o humedad también podía ser una causa puesto que “la gran humedad que está en la madre puede asfixiar el esperma que recibe….. cuando está muy caliente la madre recibe la semilla y la quema con lo que no puede concebir”.

Esto desembocó en un estancamiento parcial del conocimiento, así como del estatus social de la mujer. Los tratamientos sobre la infertilidad estaban más cercanos a los ritos

El Rencimiento

Cuando los avances en anatomía y ciencias médicas proporcionaron ideas y tratamientos para un progreso real. Bartolomeo Eustachio dibujó el útero y sus vasos y recomendaba a los maridos que tras el acto sexual metieran el dedo en la vagina para favorecer la concepción. Este fue el ancestro de la idea de inseminación artificial.

En 1651 el conocido médico y anatomista inglés William Harvey (1578- 1657) presentó una nueva teoría acerca del desarrollo embrionario humano. Hasta ese momento se pensaba que el futuro bebé preexistía como un ser humano preformado diminuto, llamado homúnculo, dentro del gameto del varón. Esta teoría se conocería con el nombre de preformacionismo.

Harvey postuló, siguiendo a Aristóteles, que las estructuras especializadas que un individuo desarrolla paso a paso (crecimiento y diferenciación) provienen de estructuras no especializadas a partir del ovocito. Esta teoría se conocería como epigénesis y Harvey resumió su investigación con una famosa frase “ex ovo omnia” (todo proviene del huevo.

El Siglo XVIII

El razonamiento médico sufrió una completa transformación y a partir de ese momento comenzó la verdadera metodología científica.

El científico holandés Anthony Van Leeuwenhoek (1632-1723) en 1677, y su asistente, Hamm, fueron las primeras personas que visualizaron espermatozoides, a los cuales llamaron “animálculos”. El pensaba que los espermatozoides contenían embriones prácticamente formados.

En 1752, el padre de la obstetricia inglesa William Smellie (1697-1763) fue el primero en llevar a cabo experimentos y describir el proceso de fecundación, aunque las bases no fueran siempre correctas; sugirió la leucorrea como posible causa de infertilidad. A pesar de los avances obtenidos, la infertilidad se atribuía a la mujer. Era extraño que se implicara al varón.

La primera inseminación con éxito en mamíferos fue llevada a cabo por el médico y sacerdote italiano Lázaro Spallanzani (1729- 1799) en 1784 en perros, la hembra tuvo tres cachorros 62 días después.

Hacia 1785 el cirujano escocés John Hunter (1728-1793) realizó los primeros intentos de inseminación artificial humana, resultando en el nacimiento de un niño sano ese mismo año.

El Siglo XX

Se dieron varios pasos decisivos en el campo de la infertilidad y la esterilidad. Uno de los padres de la ginecología Americana, Marion Sims (1813-1883), recomienda que la esterilidad se debía tratar dilatando el cérvix.

También pensaba que la mala posición uterina contribuía a la infertilidad. Durante este periodo también llevó a cabo inseminaciones artificiales con éxito.

En el año 1884 en Filadelfia (USA) se produjo el primer caso confirmado de inseminación artificial de donante (IAD), llevada a cabo por William Pancoast en el Jefferson Medical College.

Tiempo después, la esposa del paciente fue anestesiada y ante una audiencia de estudiantes de medicina, la señora fue inseminada usando el semen del miembro más guapo de la clase. Nueve meses más tarde nació un niño.

Primera y Segunda Década del Siglo XX hasta la actualidad

Comienza a desarrollarse la endocrinología reproductiva y ya se utilizaron gonadotrofinas para realizar estimulaciones e inducciones ováricas.

  • En 1929 es el primer año en el cual se realizan recuentos espermáticos. A partir de esta época ya empiezan a desencadenarse una sucesión frenética de avances en medicina reproductiva que será imparable y prolífica.
  • En Estados Unidos, en los años 30, otros investigadores desarrollaban distintos métodos de diagnóstico de la infertilidad, como Rubin, que usó su test de insuflación tubárica para diagnosticar obstrucciones tubáricas.
  • En 1944 se crea la Asociación Americana de Medicina Reproductiva (ASRM) y el equipo de John Rock en Harvard comunica uno de los avances más importantes en medicina reproductiva, la fecundación in vitro (FIV) de ovocitos humanos.
  • Los embriones resultantes no fueron nunca transferidos al útero materno, pero fue el primer experimento de fecundación in vitro en Estados Unidos.
  • En 1951 tiene lugar la primera transferencia satisfactoria de embriones bovino.
  • Dos años después se publican los primeros cuatro embarazos conseguidos tras el uso de espermatozoides criopreservados en hielo seco (a -80ºC).
  • En 1958 se administran los primeros extractos de gonadotropinas pituitarias humanas conteniendo hormona folículo-estimulante (FSH) y hormona luteinizante (LH), consiguiendo inducciones ováricas satisfactorias.
  • E n 1966, se obtienen los primeros ovocitos humanos mediante la técnica laparoscópica (35) y se publican varios métodos para monitorizar la inducción de la ovulación.
  • El 25 de Julio de 1978 se consigue un hito histórico: nace la primera niña en el mundo tras fecundación in vitro y re-implantación embrionaria.
  • En 1983 se consiguió el primer embarazo de ovocitos donados mediante FIV y transferencia embrionaria.
  • En 1984 el equipo de Ricardo Asch de la Universidad de Texas introduce una nueva técnica terapéutica relacionada con los gametos, en la cual se procede a la transferencia de uno o más ovocitos mezclados con espermatozoides lavados y capacitados directamente en la trompa de Falopio mediante laparoscopia. A esta técnica se le conoce con el acrónimo de GIFT (gamete intrafallopian transfer).

📗 Fuentes