La ecografía es una herramienta básica en la consulta de ginecología. Cuando se realiza un estudio de fertilidad es la primera prueba que además nos da mucha información como ver la reserva del ovario. La ecografía en reproducción asistida es básica también para el control del crecimiento de los folículos.
¿En qué consiste la ecografía en reproducción asistida?
Como en cualquier otra ecografía el ginecólogo estudiará el útero, ovarios y las estructuras que se encuentran a su alrededor. No tienen efectos secundarios.
¿Cuáles son las indicaciones de la ecografía en reproducción asistida?
- Ecografía ginecológica del estado basal, para ver los ovarios tras la regla y contar los folículos, esto es, el recuento de folículos antrales.
- Seguimiento del desarrollo folicular y la ovulación.
- Estudio Doppler color.
- Determinación de la morfología del útero para descartar malformaciones como el útero en T.
- Procedimientos que requieren ser ecoguiados por ecografía.
¿Cuándo y cómo realiza?
Se realiza en la primera visita y en los controles foliculares. La vía mejor es la vaginal, ya que de esta manera se encuentra la sonda lo más próximo posible a los órganos y se pueden ver mejor. Su duración es de unos 10 minutos aproximadamente.
¿En qué consiste la ecografía basal?
Siempre se valora en cualquier ecografía ginecológica el útero, los ovarios y posibles imágenes adyacentes. Por otra parte nos fijamos en el ovario, en el que determinamos el recuento folicular que ayuda a predecir el futuro número de ovocitos que podremos obtener y la posible respuesta de los ovarios al tratamiento hormonal.
Esta funcionalidad del ovario viene determinada por el número de folículos que contamos. Solo valen los que se encuentra entre las medidas que van de 2-10 mm. El mejor momento para determinar los folículos antrales es tras la regla.
¿Qué es la monitorización del desarrollo folicular y la ovulación?
Se trata de ver el crecimiento folicular y determinar el momento de la ovulación.
Los óvulos se encuentran en el interior del folículo. El folículo es la estructura que podemos visualizar en la ecografía representada por una imagen econegativa. Contamos el número de estos folículos, tamaño y ritmo de crecimiento. Al realizar tratamiento hormonal pueden desarrollarse varios folículos y en los dos ovarios a la vez.
Alrededor del día 8 del ciclo empiezan a detectarse folículos con diámetros de 10 milímetros, que siguen un ritmo de crecimiento progresivo de unos 1.5 y 2 milímetros al día, hasta los 18-26 mm para ovular.
Por otra parte el endometrio aumenta progresivamente su grosor a medida que avanza el ciclo. Los días en que hay que hacer ecografía se van fijando en función de la respuesta, porque cada mujer responde de diferente manera a los mismos tratamientos y a las mismas dosis. Incluso en una misma paciente un ciclo puede ser diferente de otro.
¿Qué es la punción ovárica ecoguiada?
La punción ovárica ecoguiada es el método de obtención de los ovocitos en los tratamientos de fecundadión in vitro. Para este procedimiento necesitamos guiarnos con el ecógrafo. La sonda vaginal que es la utilizada normalmente en consulta, se le adapta una guía para introducir la aguja con la que se realiza la punción. La ecografía también está recomendada para guiarnos en la transferencia de los embriones. Otra de los usos de la ecografía es el ecoguiado para la inseminaciones artificiales ya que vemos cómo entra la cánula de inseminación en el útero y así depositamos la muestra de semen en el lugar adecuado.
FUENTES:
- SEF Sociedad Española de Fertilidad: SEF
- European Society of human reproduction and embryology ESHRE
- The American Society for reproductive medicine American Society for Reproductive Medicine (ASRM)
- SEGO SEGO Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia
- ACOG Patient Education Pamphlets – Spanish – ACOG
- RCOG Royal College of Obstetricians and Gynaecologists
- UPTODATE Patients and Caregivers
- Medscape Medscape: Información y Recursos para los Médicos
Debe realizar y se realiza una control ecográfico el día de la punción? Previa a anestesia, con el fin de observar que todo está en perfecto estado y así descartar complicaciones como una ovulación espontánea, en cuyo caso, se debería cancelar la punción?
Muchas gracias
Buenos día María, las punciones son ecoguiadas, la ecografía nos va orientado a realizar la punción. El realizar justo antes de la punción la ecografía depende del contexto clínico y del médico, por ejemplo si solo va la paciente con un/dos folículos yo hago una ecografía antes de anestesiar como norma.
Un saludo.