como actuar en reproducción asistida con el vhb

Hepatitis B y Reproducción Asistida

Dentro del estudio básico de los pacientes que se someten a un tratamiento de reproducción asistida es la toma de una muestra de sangre para determinar el VIH, VHB, VHC, Sífilis, Toxoplasmosis y Rubeola.

¿Qué es la hepatitis B?

El virus de la hepatitis B es el causante de esta enfermedad grave que daña el hígado. Este virus se contagia entre las personas por el contacto con fluidos corporales de otra persona afectada por el virus, lo más común es por las relaciones sexuales o el uso compartido de agujas. La infección por el VHB lo traemos aquí ya que existe un riesgo de transmisión a la pareja (le llamamos transmisión horizontal) y al feto (se le llama transmisión vertical).

Nombres de este Virus:

  • Virus de la Hepatitis B
  • Hepatitis B
  • VHB
  • HCB (inglés)
  • Hepatis B Virus (inglés)

¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis B?

El síntoma inicial más frecuente al contraer la hepatitis (a esta primera fase le llamamos aguda) es semejante a una gripe, lo más llamativo es la aparición de un color amarillo de la esclerótica que es la parte blanca  del ojo y la piel también de color amarillento, es lo que llamamos en medicina ictericia. Los síntomas desaparecen  en unos 6 meses. En uno de cada 20 casos se hace crónica la enfermedad y no se tiene síntomas, pero con el tiempo puede producir una lesión muy grave del hígado llamada cirrosis.

¿Cómo se contrae la hepatitis B?

Como hemos dicho por el contacto de fluidos corporales de otra persona que tiene el virus por medio de: relaciones sexuales, compartiendo agujas, utilizando agujas de tatuajes, acupuntura, piercings infectadas. Compartiendo cepillos de dientes, máquinas de afeitar u otros artículos personales con alguien que estaba infectado. Durante el embarazo pasa al feto si la madre tiene hepatitis B. El 25 % de las personas que tienen contacto sexual regular con personas infectadas contraerán la enfermedad.

¿Qué es la transmisión vertical del virus de la hepatitis B?

El paso de la infección de la madre al bebé, esta se confirma cuando está presente el AgHBs (antígeno de la hepatitis B de superficie) a los 6 meses del nacimiento. En la mayoría de las ocasiones es durante el parto la transmisión de la infección, no debemos de olvidar que puede ocurrir también durante la lactancia. Existe mayor riesgo conforme pasan los trimestres del embarazo, en el primer trimestre no suele infectarse, pero en el tercero llegan a infectarse el 90% de los recién nacidos.

Los bebés al nacer deben de recibir vacunación e inmunoglobulina específica de la hepatitis B en las primeras 12 horas del nacimiento, posteriormente los pediatras volverán a administrar una dosis a los 2 y 6 meses. No se recomienda la cesárea ya que no disminuye el riesgo de transmisión. No se contraindica la lactancia siempre que se hayan administrado correctamente las vacunas al bebé.

¿Qué pruebas existen para diagnosticar la hepatitis B y qué análisis pueden pedirme durante el embarazo?

Mediante un análisis de sangre se puede determinar la presencia del virus de la hepatitis B. Tu médico puede pedirte periódicamente la concentración de ADN del VHB y una enzima del hígado que es la GPT (transaminasa glutámico-piruvato), que permite detectar una reactivación del virus e iniciar tratamiento antiviral.

¿Qué pasa si me infecto  de la hepatitis B durante el embarazo?

Primero de todo saber que no es grave. Se ha asociado a un aumento de abortos sí ocurre en el 1º trimestre, posiblemente lo mismo que en otras infecciones. Por otra parte, si ocurre la infección al final del embarazo 3º trimestre se relaciona con bajo peso al nacer y partos prematuros. No es causa de tener que abortar ya que no es teratógeno (no produce malformaciones sobre tu hijo) ni aumenta la mortalidad.

¿Qué ocurre si tengo una infección crónica por el VHB durante el embarazo?

Si no tienes una enfermedad avanzada como la cirrosis es bien tolerada. Si se ha asociado a tener más probabilidad de hemorragia tras el parto al igual que mayor tasa de parto prematuro. En el caso de cirrosis que es cuando está más avanzada la enfermedad se asocia a sangrado en la madre de varices esofágicas, hemorragia postparto, desprendimiento prematuro de la placenta, infección en el puerperio e hipertensión durante el embarazo. En relación al bebé se asocia a mayor mortalidad, retraso en el crecimiento del feto y prematuridad.

¿Me puede causar infertilidad tener la hepatitis B?

No lo sabemos con certeza, aunque todos los datos apuntan a pensar que no. Solo en el caso avanzado de cirrosis hepática en el que puede estar la mujer sin reglas (amenorrea).

Con respecto al hombre se ha visto que el que tiene la hepatitis B tienen peor calidad en el semen. El virus puede integrarse en el cromosoma de los espermatozoides y transmitirlo a los recién nacidos en madres que no tienen virus de la hepatitis B.

👨‍⚕️Cómo actuar en Reproducción Asistida ante el VHB

No sería necesario hacer lavado del semen si la mujer se vacuna previo a la inseminación artificial o la fecundación in vitro. Solo se haría el lavado del semen si la mujer a pesar de la vacunación no presenta inmunidad.

¿Qué hacemos si la mujer presenta el VHB y el hombre no?

Primero vacunar al hombre.

La Sociedad Americana de Reproducción asistida en el 2008 recomendaba que se podían hacer tratamientos de reproducción asistida si se cumplían los siguientes requisitos:

  • Que no se tenga infección aguda, que no presente la mujer una enfermedad grave del hígado (cirrosis)
  • Que el AgVHBe sea negativo y por último que la carga del virus sea menor a 1 millón de copias por mL

El objetivo es que sea mínima la transmisión de la enfermedad a los hijos. Al recién nacido se le administra vacuna y gammaglobulina frente al virus de la hepatitis B.

¿Qué hacemos si el hombre y la mujer presentan la hepatitis B?

Igual que en el caso anterior de la mujer con VHB, pero en este caso no es necesario vacunar al hombre. Al recién nacido se le administra vacuna y gammaglobulina frente al virus de la hepatitis B.

En ninguno de los 3 supuestos existe diferencia en las tasa de embarazos ni de recién nacidos vivos en comparación con las parejas que no tienen VHB.

👨‍⚕️FUENTES

2 comentarios en “Hepatitis B y Reproducción Asistida”

  1. Mi pareja tiene hepatitis B y tiene que seguir un tratamiento. Yo me hice los estudios y no estoy contagiada, estoy vacunada con todas las dosis. Estamos buscando un bebé,Puede la hepatitis perjudicar sus espermatozoides?

    1. Buenos días Julieta, se ha podido ver en estudios que secuencias de ADN de VHB se incorporan en el material genético de espermatozoides cuando el virus atravesa la barrera hematotesticular e infectado a toda la línea germinal causando efectos mutagénicos pudiendo causar defectos hereditarios, además de la transmisión de la enfermedad a la descendencia.
      Un saludo.

Los comentarios están cerrados.